Tal día como hoy, 1 de julio…

julio 1, 2025

1 de julio, día de los santos Julio y Aarón

Acontecimientos literarios ocurridos en 1 de julio

 

Nacieron:

El escritor uruguayo Juan Carlos Onetti (1909) y el periodista, escritor y locutor mexicano Germán Dehesa (1944).

Fallecieron:

El filólogo, diplomático, académico y violinista español Julio Casares (1964); el periodista y poeta español Lucio Ballesteros Jaime (2008); el escritor español Baltasar Porcel (2009) y el escritor y jurista español Ramón Ayerra Alonso (2010).

Y hablamos de Germán Dehesa Violante, que nació tal día como hoy, 1 de julio, del año 1944

Germán Dehesa, el protagonista de las efemérides de hoy, fue un destacado periodista, escritor y locutor mexicano. Nació el 1 de julio de 1944 en Tacubaya (Ciudad de México) y se le consideró como un influyente líder de opinión.

Dehesa estudió en el Instituto México y en el Centro Universitario México, ambas instituciones de los Hermanos Maristas de la Ciudad de México. Posteriormente, estudió ingeniería química y letras hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde trabajó como catedrático durante algo más de 25 años.

Su obra

Desde su infancia, fue un amante de la literatura y un apasionado por la escritura. Su labor periodística se llevó a cabo en varios medios impresos, pero ganó renombre con su columna La Gaceta del Ángel. En ella, con un lenguaje coloquial y sencillo y lleno de anécdotas cotidianas, expresaba su pensamiento político y crítico, habitualmente.

En sus columnas de opinión, Dehesa utilizaba el humor y la sátira para expresar su pensamiento crítico y político, logrando transmitir mensajes profundos y significativos de una manera accesible y entretenida para sus lectores. A pesar de la seriedad de los temas que trataba, Dehesa tenía la habilidad de presentar sus ideas con una sencillez que resonaba con sus lectores, lo que contribuyó a su popularidad y reconocimiento como uno de los líderes de opinión más influyentes de su tiempo.

De entre sus numerosas obras destacamos: Fallaste corazón (2000); No basta ser padre (2001); Los PRIsidentes (2002); La música de los años (2002); ¿Cómo nos arreglamos? Prontuario de la corrupción de México (2002); Las nuevas aventuras de El Principito (2002); Adiós a las trampas (2003); La familia (y otras demoliciones) (2005); ¡Qué modos!: usos y costumbres tenochcas (2005); Viajero que vas (2005); Cuestión de amores (2006); Adiós a las trampas 2 (2008) y, finalmente, Cuaderno de apuntes (2011).

 

Germán Dehesa falleció en Ciudad de México, el 2 de septiembre de 2010, a los 66 años de edad.

 

 

 

 

 

 

 

Germán Dehesa

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 4 de julio…

Tal día como hoy, 4 de julio…

4 de julio, día de Santa Isabel de Portugal y San Andrés de Creta Acontecimientos literarios ocurridos en 4 de julio   Nacieron: La escritora, novelista, antóloga y profesora ecuatoriana Eugenia Viteri (1928); el cineasta, guionista y libretista chileno radicado...

leer más
Tal día como hoy, 3 de julio…

Tal día como hoy, 3 de julio…

  3 de julio, día de santo Tomás y San Anatolio de Constantinopla Acontecimientos literarios ocurridos en 3 de julio   Nacieron: El poeta español Joan Vinyoli (1914); el escritor y académico hondureño Ernesto Bondy Reyes (1947) y la escritora y periodista...

leer más
Tal día como hoy, 2 de julio…

Tal día como hoy, 2 de julio…

2 de julio, día de San Vidal Acontecimientos literarios ocurridos en 2 de julio   Nacieron: La poetisa y traductora polaca, premio Nobel de Literatura en 1996, Wislawa Szymborska (1923); el escritor mexicano Emmanuel Carballo (1929); el escritor español Antonio...

leer más