Tal día como hoy, 10 de junio…

junio 10, 2024

Acontecimientos literarios ocurridos en 10 de junio

Nacieron:

El clérigo y escritor español Federico Fliedner (1845); el escritor canadiense, premio Nobel de Literatura en 1976, Saul Bellow (1915) y el escritor y poeta español Andrés Trapiello (1953).

Fallecieron:

El sacerdote y poeta español Jacinto Verdaguer (1902); la escritora noruega, premio Nobel de Literatura en 1928, Sigrid Undset (1949) y el poeta, escultor y pintor español Luis Álvarez Lencero (1983).

Y hablamos de…

Parece que no hay día que no contemplemos a algún premio Nobel en estas efemérides, hoy dos pero, como saben, nuestro criterio no es hablar sobre los más conocidos sino que nuestra intención siempre es intentar dar a conocer a los menos afamados. Y por eso…

Luis Álvarez Lencero falleció tal día como hoy, 10 de junio, del año 1983

Luis Álvarez Lencero, nacido el 9 de agosto de 1923 en Badajoz, fue un poeta español que dejó huella en la literatura de la generación del 50. Aunque también ejerció como escultor y pintor, su contribución más significativa fue en el campo de la poesía.

Desde sus orígenes en una familia campesina, Álvarez Lencero se sintió atraído por la literatura y la poesía. Durante su juventud, frecuentó círculos culturales y artísticos en Badajoz, donde conoció a figuras notables como Manuel Pacheco y Jesús Delgado Valhondo. Durante este tiempo fue cuando comenzó a escribir sus primeros versos.

Su obra

Su poesía a menudo refleja el compromiso con la justicia y la libertad, temas que también se reflejan en su trabajo como escultor y pintor. Entre los poemas más destacados señalamos su primer libro, El surco de la sangre (1953); Sobre la piel de una lágrima (1957); Juan Pueblo (1971) y Humano (1982).

Además de su poesía, Álvarez Lencero también escribió prosa. Entre sus ensayos destacan Eran tres; Telegrama de luna a Manuel Pacheco y La hoz del viento.

Álvarez Lencero fue un firme defensor de las libertades individuales y colectivas, y esta pasión se refleja en su obra literaria. Nacido en una época de agitación política en España, su trabajo a menudo abordaba temas de justicia social y libertad.

A lo largo de su carrera, Álvarez Lencero creó varias esculturas notables, como Toro bravo; Homenaje a Quevedo; Angustia; Encadenados; Encarcelados; Vietnam; Máscaras; El puño; Mano fusilada; Homenaje a Le Corbusier y Mujer pájaro. Cada una de estas obras refleja su habilidad para capturar la emoción y la lucha en formas físicas.


Tenía 59 años de edad cuando falleció en Mérida.

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 30 de junio…

Tal día como hoy, 30 de junio…

30 de junio, día de san Ladislao de Hungría Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de junio Nacieron: El escritor místico y teólogo español Miguel de Molinos (1628); el poeta, novelista, cuentista, cronista, dramaturgo y periodista chileno Daniel de la Vega...

leer más
Tal día como hoy, 29 de junio…

Tal día como hoy, 29 de junio…

Día de san Pedro y san Pablo Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de junio Nacieron: El filólogo español Pablo Pedro Astarloa (1752); el pintor, abogado, escritor y periodista uruguayo Pedro Figari (1861); el escritor dominicano Pedro Henríquez Ureña (1884); el...

leer más
Tal día como hoy, 28 de junio…

Tal día como hoy, 28 de junio…

  Acontecimientos literarios ocurridos en 28 de junio   Nacieron: El novelista argentino Juan José Saer (1937); el lingüista y académico argentino Pedro Luis Barcia (1939); el dramaturgo español José Sanchis Sinisterra (1940); el periodista y escritor...

leer más