Tal día como hoy, 11 de julio…

julio 11, 2024

11 de julio, día de san Benito de Nursia

Acontecimientos literarios ocurridos en 11 de julio

Nacieron:

El poeta y dramaturgo español Luis de Góngora y Argote (1561); el escritor, teólogo y periodista español José María Blanco White (1775); el músico, escritor y político español Juan Gualberto González Bravo (1777); el jurista y escritor español José Castán Tobeñas (1889); el filólogo, escritor, crítico literario y académico español Gregorio Salvador Caja (1927) y el escritor y director de orquesta español José Carlos Carmona (1963).

Fallecieron:

El escritor y político colombiano Carlos Arturo Torres (1911); la escritora salvadoreña Prudencia Ayala (1936); el escritor sueco, premio Nobel de Literatura en 1951, Pär Lagerkvist (1974); el poeta colombiano León de Greiff (1976); la escritora peruana Magda Portal (1989); el historiador, escritor y militar mexicano José P. Saldaña (1992); el poeta español Vicente Cano (1994); el poeta nacional dominicano Pedro Mir (2000) y el escritor, periodista, productor y guionista español Carlos Guillermo Domínguez (2016).

Y hablamos de…

En esas dicotomías prefabricadas que tanto parecen gustar, al menos en España, yo siempre he sido más de Góngora que de Quevedo, aunque este también me parece fascinante. ¿Y Castán? Ahora quizás no, pero cuando Derecho era una licenciatura seria, todos estudiamos con su magna obra, un gran escritor jurídico, ameno y didáctico. Pero a ninguno de los dos vamos a analizar hoy, ni siquiera a Lagerkvist, no. Hoy en estas efemérides hay una protagonista, singular, una verdadera defensora de las mujeres y sus derechos, por cierto..

Prudencia Ayala falleció tal día como hoy, 11 de julio, del año 1936

Prudencia Ayala (1885-1936), escritora, periodista, política y activista social salvadoreña, desafió las normas y dejó una huella significativa en la historia hispanoamericana. A pesar de ser mujer, indígena y madre soltera, Ayala se atrevió a enfrentarse a las leyes y la sociedad de El Salvador en 1930.

Prudencia Ayala nació en Sonzacate (El Salvador) pero pronto se trasladó a la ciudad de Santa Ana. Provenía de una familia de origen indígena. Sus padres fueron Aurelia Ayala y Vicente Chief, descendientes de indígenas nahuapipiles. Aunque se expresó y escribió en español, entendía el idioma náhuat gracias al cuidado de sus abuelas. Comenzó sus estudios primarios en Santa Ana, pero no pudo concluirlos debido a la falta de recursos económicos en su familia. Sin embargo, desarrolló una formación autodidacta y aprendió el oficio de costurera.

Su obra

A los 14 años, Ayala publicó su primer artículo en el Diario de Occidente, donde la empezaron a llamar la Sibila santaneca. Su capacidad para predecir el futuro mediante revelaciones de voces misteriosas la hizo relevante entre sus allegados. En 1914, pronosticó la caída del káiser de Alemania y la entrada de los Estados Unidos en la guerra.

A través de sus publicaciones en el Diario de Occidente, Prudencia Ayala se involucró en temas políticos y manifestó su apoyo al antiimperialismo, el feminismo y el unionismo centroamericano. También publicó poemas en varios periódicos del país. En 1919, fue encarcelada por criticar al alcalde de Atiquizaya en una de sus columnas. Ese mismo año, publicó el libro Escible. Además publicó los libros Inmortal, amores de loca (1925) y Payaso literario (1928). A finales de la década de los años 1920 fundó y dirigió el periódico Redención femenina, donde expresó su postura en defensa de los derechos ciudadanos de las mujeres.

Fue la primera mujer aspirante a la presidencia de El Salvador, en 1930. Su postura y determinación contribuyeron al reconocimiento de la mujer en una sociedad donde solo los hombres gozaban de privilegios políticos y económicos.

Prudencia Ayala falleció el 11 de julio de 1936, en San Salvador, a los 51 años de edad.

Prudencia Ayala

Artículos relacionados

Efemérides del 15 de marzo

Efemérides del 15 de marzo

15 de marzo, día de San Raimundo y Santa Luisa Acontecimientos literarios ocurridos en 15 de marzo Nacieron: El escritor alemán Paul von Heyse, premio Nobel de Literatura en 1910 (1830); el  periodista y escritor español Teodoro Llorente Falcó (1869); el escritor...

leer más
Efemérides del 14 de marzo

Efemérides del 14 de marzo

14 de marzo, día de Santa Matilde Acontecimientos literarios ocurridos en 14 de marzo Nacieron: El maestro, periodista y escritor argentino León Guruciaga (1919) y el escritor español Baltasar Porcel (1937). Fallecieron: El ufólogo y escritor español Andreas...

leer más
Efemérides del 13 de marzo

Efemérides del 13 de marzo

13 de marzo, día de Santa Cristina, San Rodrigo y San Ramiro Acontecimientos literarios ocurridos en 13 de marzo Nacieron: El escritor español Fernando Camborda (1769); el escritor español José Marco y Sanchís (1830); el filólogo e historiador español Ramón Menéndez...

leer más