Tal día como hoy, 12 de enero…

enero 12, 2025

12 de enero, día de San Arcadio y San Benito Biscop

Acontecimientos literarios ocurridos en 12 de enero

Nacieron:

El escritor colombiano Candelario Obeso (1849) y la escritora y académica española Carme Riera (1948).

Fallecieron:

El escritor y periodista español Ramón Gómez de la Serna (1963); el escritor, profesor y traductor uruguayo Héctor Galmés (1986); el marino y escritor tetrapléjico español Ramón Sampedro (1988); el poeta español Ángel González (2008); la escritora, poetisa y compositora española Fina de Calderón (2010) y el poeta argentino Reynaldo Vasco Uribe (2014).

Y hablamos de Candelario Obeso, que nació tal día como hoy, 12 de enero, del año 1849

El protagonista de las efemérides de hoy, Candelario Obeso nació el 12 de enero de 1849 en Santa Cruz de Mompox, (Colombia). Fue hijo natural del hacendado Eugenio María Obeso y la criada de raza negra María de la Cruz Hernández,

Estudió en el Colegio Pinillos de Mompox y en 1866 obtuvo una beca para estudiar en el Colegio Militar de Bogotá. Al año siguiente, ingresó a la Universidad Nacional de Colombia para estudiar Ingeniería, Derecho y Ciencias Políticas.

A lo largo de su vida, Obeso desempeñó múltiples oficios. Fue profesor en una escuela local en la región de La Mojana, jefe de batallón durante la guerra de 1876, tesorero municipal de Magangué y, gracias a su amistad con Tomás Cipriano de Mosquera, fue nombrado cónsul en Tours (Francia) e intérprete nacional en Panamá de 1872 a 1874.

Su obra

Obeso es reconocido como el precursor de la Poesía Negra y oscura en Colombia, siendo el primer afrocolombiano en publicar un libro de poemas utilizando la fonética particular de los habitantes ribereños. Su obra más destacada, Cantos populares de mi tierra (1877), está considerada como la obra más importante de poesía afrocolombiana del siglo XIX.

Además de su poesía, Obeso escribió obras en diversos géneros literarios: su novela satírica corta La familia Pygmalion (1871); Lectura para ti (1878) es un texto de prosa amorosa con poemas originales y traducciones. En 1880, escribió Secundino el zapatero, un drama moralizante y de costumbres en tres actos. Su última obra, Lucha de la vida (1882), es un extenso poema dramático autobiográfico.

Obeso también destacó como traductor de Shakespeare, Víctor Hugo, Byron, Musset, Longfellow, Goethe y Tennyson, entre otros. Su versatilidad lingüística le permitió realizar numerosas traducciones que fueron publicadas en diarios de la época, así como tratados de táctica militar.

Candelario Obeso falleció el 3 de julio de 1884 en Bogotá, a los 35 años de edad.

Efemérides 12 de enero

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 31 de enero…

Tal día como hoy, 31 de enero…

31 de enero, día de San Juan Bosco y Santa Marcela Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de enero Nacieron: El político, farmacéutico, periodista y dramaturgo español Pedro Calvo Asensio (1821); el ensayista y humanista costarricense Luis Ferrero Acosta (1930);...

leer más
Tal día como hoy, 30 de enero…

Tal día como hoy, 30 de enero…

30 de enero, día de Santa Martina de Roma Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de enero Nacieron: El poeta venezolano Juan Antonio Pérez Bonalde (1846); el escritor, pintor, médico y dibujante español Daniel Alfonso Rodríguez Castelao (1886); el escritor y...

leer más
Tal día como hoy, 29 de enero…

Tal día como hoy, 29 de enero…

29 de enero, día de San Valero y de San Pedro Nolasco Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de enero Nacieron: El escritor francés, premio Nobel de Literatura en 1915, Romain Rolland (1866); el aristócrata, escritor y actor español José Luis de Vilallonga (1920);...

leer más