Efemérides de 13 de agosto

agosto 13, 2025

13 de agosto, día de San Hipólito mártir

Acontecimientos literarios ocurridos en 13 de agosto

 

Nacieron:

El político, revolucionario, poeta y escritor nicaragüense Tomás Borge (1930); el periodista y escritor argentino Mario Mactas (1944) y la escritora española Carmen Posadas (1953).

Fallecieron:

El químico y escritor mexicano Jorge Cuesta (1942) y el filólogo y académico español Manuel Alvar López (2001).

 

Y hablamos de Manuel Alvar, que falleció tal día como hoy, 13 de agosto, del año 2001

Elegimos para estas efemérides a Manuel Alvar López (1923-2001), que fue un destacado filólogo, dialectólogo y catedrático español. Nació en Benicarló (Castellón) y realizó sus estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragoza, licenciándose en la Universidad de Salamanca en 1945.

Se doctoró en la Universidad de Madrid y obtuvo el Premio Menéndez Pelayo de investigación del CSIC por su tesis El habla del campo de Jaca en 1948. A los 25 años, ganó la cátedra de Gramática Histórica de la Lengua Española en la Universidad de Granada. Posteriormente, se trasladó a la Universidad Autónoma de Madrid y finalizó su carrera docente en la Universidad Complutense de Madrid.

Fue miembro de la Real Academia Española desde 1974 y de la Real Academia de la Historia desde 1999. Además, fue profesor visitante en diversas universidades internacionales, como la Universidad de California.

Manuel Alvar dedicó su vida a la docencia y a la investigación de la historia del español, la toponimia y las variantes dialectales del español tanto en la península ibérica como en América. Su trabajo en el campo de la dialectología hispánica y sus estudios de campo, plasmados en atlas lingüísticos y etnográficos, son referencias ineludibles en la filología hispánica.

Su obra

Manuel Alvar López fue un prolífico autor con más de 170 libros y 600 artículos científicos publicados a lo largo de su vida. Sus obras abarcan una amplia gama de temas relacionados con la filología, la dialectología y la historia del español.

Algunas de sus obras más relevantes son El dialecto aragonés (1953), Textos hispánicos dialectales (1960) y Manual de dialectología hispánica (1996), además de El habla del campo de Jaca (1948). Además, Alvar también escribió poesía, con su antología poética Poesía (1970-1979), que recoge cinco libros de poesía que reflejan sus inquietudes más íntimas y su mirada tanto hacia el exterior como hacia el interior.

 

Manuel Alvar López falleció en Madrid, el 13 de agosto de 2001, a los 78 años de edad.

Manuel Alvar

Artículos relacionados

Efemérides de 31 de agosto

Efemérides de 31 de agosto

31 de agosto, día de San Ramón Nonato Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de agosto   Nacieron: El escritor español Juan Torrendell (1869); el diplomático y poeta español Ramón de Basterra (1888); escritor peruano Julio Ramón Ribeyro (1929) y el poeta...

leer más
Efemérides de 30 de agosto

Efemérides de 30 de agosto

30 de agosto, día de San Pamaquio de Roma Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de agosto   Nacieron: El escritor, periodista y dramaturgo argentino Leónidas Barletta (1902); escritor y ensayista español Ricardo Gullón (1908), el poeta y periodista...

leer más
Efemérides de 29 de agosto

Efemérides de 29 de agosto

29 de agosto, día del martirio de San Juan Bautista Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de agosto   Nacieron: El político, abogado y escritor argentino Juan Bautista Alberdi (1810); poeta, historiador, político, periodista y dramaturgo español Juan Rico y...

leer más