14 de enero, día de San Félix de Nola
Acontecimientos literarios ocurridos en 14 de enero
Nacieron:
El poeta argentino Hilario Ascasubi (1807); el periodista y escritor español Manuel Lustres (1888); la escritora mexicana Caridad Bravo Adams (1908); la escritora y ensayista germano-puertorriqueña Úrsula Acosta (1933); el escritor, poeta y traductor español Jenaro Talens (1946); el novelista español Alberto Olmos (1975) y el político y escritor costarricense, presidente de la República de Costa Rica desde 2018 a 2022, Carlos Alvarado Quesada (1980).
Fallecieron:
El escritor, académico y político español Víctor Balaguer (1901); el poeta y escritor colombiano Porfirio Barba Jacob, seudónimo de Miguel Ángel Osorio Benítez (1942); el actor y escritor español José Fernando Dicenta (1984); el escritor argentino Juan Gelman (2014) y el poeta español Pablo García Baena (2018).
Y hablamos de Jenaro Talens, que nació tal día como hoy, 14 de enero, del año 1946
Jenaro Talens, nacido el 14 de enero de 1946 en Tarifa (Cádiz) es un poeta, ensayista y traductor español. Su trayectoria académica comenzó en Granada, donde cursó el bachillerato y se licenció en Filosofía y Letras en 1968. Posteriormente se doctoró en Filología Románica por la misma universidad con una tesis sobre Luis Cernuda.
A lo largo de su carrera, Talens ha sido profesor en la Universidad de Valencia, la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad de Ginebra, donde fue catedrático de Literaturas Hispánicas, Literatura Comparada y Estudios europeos hasta su jubilación en 2011. Actualmente, mantiene su estatus de catedrático emérito tanto en Ginebra como en Valencia.
Su obra
Además de su labor poética, Talens ha contribuido al campo de la teoría literaria y la semiótica. Es fundador y codirector de las colecciones Eutopías y Signo e imagen. Su trabajo como traductor también es destacable, habiendo vertido al español obras de autores como Samuel Beckett y Herman Hesse.
En poesía destaca: En el umbral del hombre (1964), Los ámbitos (década de 1960), La mirada extranjera (1984-1985), Cenizas del sentido (1989), Orfeo filmado en el campo de batalla (1994), Viaje al fin del invierno (1997), Profundidad de campo (2001), El espesor del mundo (2003), Puntos cardinales. Poesía 1991-2006 (2006), El jardín secreto (antología de 2016-2019) y la antología Cantos rodados (1960-2001)
Ensayos: Novela picaresca y práctica de la transgresión (1975), El texto plural (1975), La escritura como teatralidad (1977) y Manchas en el silencio (1990).