15 de enero, día de San Mauro abad y Santa Raquel
Acontecimientos literarios ocurridos en 15 de enero
Nacieron:
El poeta colombiano Joaquín González Camargo (1865); la escritora, pedagoga y política costarricense Carmen Lyra, seudónimo de María Isabel Carvajal Quesada (1887); el escritor y periodista español Víctor de la Serna Espina (1896); el escritor español Luis Racionero (1940) y el poeta y promotor cultural mexicano Armando Alanís Pulido (1969).
Falleció:
La poetisa y escritora española Carolina Coronado (1911).
Y hablamos de Joaquín González Camargo, que nació tal día como hoy, 15 de enero, del año 1865
El protagonista de las efemérides de hoy, Joaquín González Camargo fue un poeta colombiano nacido el 15 de enero de 1865 en Sogamoso, departamento de Boyacá.
González Camargo inició sus estudios de medicina, pero no pudo concluirlos debido a su prematura muerte a la edad de 21 años en 1886, en su ciudad natal. A pesar de su breve existencia, logró producir una obra poética que, aunque reducida, fue suficiente para establecerlo como una figura prometedora en la poesía colombiana de su época.
Su obra
La obra de González Camargo se caracteriza por su calidad y profundidad, a pesar de su limitada extensión. Sus primeros poemas se publicaron en la antología La lira nueva, donde recibieron una acogida entusiasta por parte de los lectores y críticos, quienes reconocieron en él a un gran poeta de inspiración notable.
Entre sus poemas más conocidos se encuentran En el álbum de la señorita M. J. L. G., un emotivo poema dedicado a una figura femenina; En el centenario de Bolívar, donde rinde homenaje al prócer de la independencia; Estudiando, que muestra su pasión por el conocimiento; Génesis, una obra de reflexión existencial y La casita, el arbusto y el riachuelo, un poema sobre temas cotidianos.
A pesar de su corta carrera, González Camargo logró dejar una impresión duradera en la literatura colombiana. Su poesía, dispersa en diferentes publicaciones, fue aclamada por su calidad y promesa. La crítica de la época lo saludó como un gran poeta, reconociendo su inspiración y talento excepcionales.
El impacto de su obra fue tal que, incluso después de su muerte, se le siguió considerando como una de las voces poéticas más prometedoras de su generación. Su temprana partida dejó a la comunidad literaria colombiana con la sensación de haber perdido a un talento extraordinario que podría haber alcanzado aún mayores alturas si hubiera vivido más tiempo.
Joaquín González Camargo falleció el 9 de diciembre de 1886 en Zipaquirá (Colombia), a los 21 años de edad.