Efemérides de 16 de octubre

octubre 16, 2025

16 de octubre, día de Santa Margarita María de Alacoque

Acontecimientos literarios ocurridos en 16 de octubre

 

Nacieron:

El dramaturgo estadounidense, premio Nobel de Literatura en 1936, Eugene O’Neill (1888); el escritor peruano Alfredo González Prada (1891); el escritor alemán, premio Nobel de Literatura en 1999, Günter Grass ( 1927) y el escritor español de literatura infantil Joan Manuel Gisbert (1949).

Fallecieron:

El escritor español Eugenio Salazar de Alarcón (1602); el abogado, escritor y político argentino Manuel D. Pizarro (1909); el sacerdote y poeta español Miguel Costa y Llobera (1922); el dramaturgo y periodista español Luis Linares Becerra (1931); el político y escritor venezolano Rufino Blanco Fombona (1944); el periodista y escritor argentino José Oliva Nogueira (1945); el escritor costarricense Joaquín Gutiérrez Mangel (2000) y la escritora boliviana Blanca Wiethüchter López (2004).

Y hablamos de Alfredo González Prada, que nació tal día como hoy, 16 de octubre, del año 1891

El análisis de las efemérides de hoy se centra en Alfredo González Prada, hijo del reconocido literato peruano Manuel González Prada. Se graduó en letras, jurisprudencia y ciencias políticas y administrativas. En su juventud, formó parte del grupo literario Colónida, liderado por Abraham Valdelomar, que buscaba renovar las letras peruanas.

Aunque inicialmente se perfiló como poeta, posteriormente desarrolló una carrera diplomática que lo llevó a vivir fuera de Perú durante gran parte de su vida.

Sin embargo, nunca abandonó su pasión por las letras, dedicándose principalmente a compilar y editar las obras de su padre. González Prada tuvo una destacada labor como editor y difusor cultural. Ayudó a promover la obra de César Vallejo, escribiendo un estudio sobre su literatura. También colaboró con importantes figuras intelectuales de la época como José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre. La II Guerra Mundial afectó profundamente su sensibilidad, por lo que decidió establecerse definitivamente en Nueva York, donde continuó su labor literaria y periodística hasta su muerte en 1943.

Su obra

El derecho y el animal (1914) es una de sus primeras tesis académicas que argumentaba a favor de los derechos de los animales. Las voces múltiples (1916) es una antología poética del grupo Colónida, donde incluyó diez de sus propias composiciones líricas. Un crimen perfecto: el asesinato del gran mariscal Agustín Gamarra (1941): es un libro histórico donde desarrolla una polémica tesis sobre la muerte del presidente peruano Agustín Gamarra.

Además de sus obras propias, Alfredo González Prada dedicó gran parte de su vida a recopilar, editar y publicar las obras de su padre Manuel González Prada, logrando editar once volúmenes de sus escritos.

 

Alfredo González Prada falleció en Nueva York, el 27 de junio de 1943, a los 51 años de edad.

Alfredo González Prada

Artículos relacionados

Efemérides de 20 de octubre

Efemérides de 20 de octubre

20 de octubre, día de San Honorio abad y Santa Irene de Tancor Acontecimientos literarios ocurridos en 20 de octubre   Nacieron: El dramaturgo español Eduardo Escalante (1834); el poeta, diplomático y político colombiano Guillermo Valencia (1873); el escritor y...

leer más
Efemérides de 19 de octubre

Efemérides de 19 de octubre

19 de octubre, día de San Pablo de la Cruz y San Pedro de Alcántara Acontecimientos literarios ocurridos en 19 de octubre   Nacieron: El escritor guatemalteco, premio Nobel de Literatura en 1967, Miguel Ángel Asturias (1899); la cuentista y ensayista mexicana...

leer más
Efemérides de 18 de octubre

Efemérides de 18 de octubre

18 de octubre, día de San Lucas Evangelista Acontecimientos literarios ocurridos en 18 de octubre   Nacieron: Servando Teresa de Mier, religioso y escritor mexicano (1765); el escritor romántico español Manuel Juan Diana (1814); Juan Valera, escritor y académico...

leer más