Acontecimientos literarios ocurridos en 17 de junio
Nacieron:
El poeta, narrador y político venezolano Rufino Blanco Fombona (1874); el escritor chileno Romeo Murga (1904); el académico argentino Augusto Raúl Cortázar (1910); el escritor y poeta español Juan Morales Rojas (1918); el catedrático y dramaturgo español José Martín Recuerda (1926); la escritora argentina Cristina Bajo (1937); el misionero, escritor y periodista colombiano Darío Silva Silva (1938); la escritora e historiadora colombiana María Teresa Ramírez (1944) y el poeta y crítico literario español José Luis García Martín (1950).
Fallecieron:
Nunca creímos que esto llegaría a pasar, que en una determinada fecha no se hubiese producido ningún nacimiento o fallecimiento relevante en el mundo que nos concierne.
Y eso es, exactamente, lo que nos ocurre en este 17 de junio: no hay ni un solo fallecimiento que citar, por lo que dejamos de escribir por escribir… Así pues ¡Hoy solo celebramos nacimientos en nuestras efemérides!
Y hablamos de…
Sin embargo, y curiosamente, hay más nacimientos reseñables que la media diaria. Nueve son los de hoy, cuando normalmente no pasan de seis o siete. Y de entre todos ellos hay uno que nos ha llamado la atención…
Rufino Blanco Fombona, nació tal día como hoy, 17 de junio, del año 1874
Rufino Blanco Fombona, figura destacada del modernismo literario, fue un escritor, diplomático y editor natural de Caracas (Venezuela),
Provenía de una ilustre familia, descendiente de conquistadores españoles, próceres de la Independencia, juristas, diplomáticos y escritores. Comenzó sus estudios de Derecho y Filosofía en la Universidad Central de Venezuela, pero decidió ingresar en la Academia Militar. Con apenas dieciocho años, intervino en la Revolución Legalista (1892) y ese mismo año fue nombrado cónsul en Filadelfia.
Fombona fue un militante combativo y apasionado contra la dictadura de Juan Vicente Gómez y el imperialismo norteamericano, así como a favor de la República Española. Su oposición a la dictadura de Gómez lo llevó a la cárcel y al exilio en España y Francia. Durante su permanencia en el exterior, ejerció diversos cargos públicos: cónsul del Paraguay en Toulouse (1918-1925), en Lyon (1927) y en Lérida (1928-1932).
Su obra
Rufino Blanco Fombona cultivó muchos géneros literarios, desde la poesía a ensayos, pasando por libros de historia y su autobiografía. Algunas de sus obras más destacadas son: Trovadores y trovas (1899); Cuentos de poeta (1900); Cuentos americanos (1904); El hombre de hierro (1907); Cantos de la prisión y del destierro (1911); El hombre de oro (1915); Grandes escritores de América (1917); El conquistador español del siglo XVI (1921); La mitra en la mano (1927); La bella y la fiera (1931) y Camino de imperfección (1933).
Estuvo nominado para el Premio Nobel de Literatura en seis ocasiones.
Rufino Blanco Fombona falleció en Buenos Aires el 16 de octubre de 1944, a los 70 años de edad.