Tal día como hoy, 18 de junio…

junio 18, 2024

Acontecimientos literarios ocurridos en 18 de junio

Nacieron:

El político, escritor y académico colombiano Manuel María Mallarino (1808); el poeta mexicano Efraín Huerta (1914); el escritor uruguayo Anderssen Banchero (1925); el sociólogo y escritor español Sergio Vilar (1935) y Omar Ostuni, dramaturgo, profesor, actor y director de teatro uruguayo (1935).

Fallecieron:

Eduardo Acevedo Díaz, escritor y político uruguayo (1921); el poeta, dramaturgo y escritor mexicano Rodolfo Usigli (1979); el poeta y dramaturgo español Pere Quart, seudónimo de Joan Oliver (1986) y el escritor, periodista y dramaturgo portugués, premio Nobel de Literatura en 1998, José Saramago (2010).

Y hablamos de…

Volvemos a la normalidad en las efemérides tras la anomalía de ayer (una fecha sin fallecimientos relevantes en el mundo literario). Cinco aniversarios de nacimientos y cuatro de defunción, esto es más o menos, lo normal. Y ¿qué nos encontramos? A una de mis mayores debilidades, desde que leí La balsa de piedra, José de Sousa Saramago (no Sara Mago, como dijo cierta ministra española tras ganar aquél el Nobel). Pero ¿qué vamos a decir de él que no sepamos? Por lo tanto, vámonos hacia Uruguay…

Anderssen Banchero nació tal día como hoy, 18 de junio, del año 1925

La primera curiosidad de Anderssen Banchero es su nombre. Se lo debe al ajedrecista alemán del siglo XIX Adolf Anderssen, a quien su padre admiraba con fascinación. Nació en Montevideo el 18 de junio de 1925. Durante sus primeros años, Banchero vivió en los barrios montevideanos de Atahualpa y Reducto. Trabajó en el Banco de Seguros del Estado y formó parte del grupo de la revista Asir, donde estuvo vinculado a figuras literarias como Domingo Bordoli, Enrique Estrázulas, Líber Falco, Eduardo Galeano, Hugo Cores y Heber Raviolo entre otros.

Su obra

Se caracteriza por su inspiración autobiográfica y su escenario principal son las zonas suburbanas y los barrios modestos de Montevideo. Sus relatos se desarrollan en espacios como pensiones, bares, esquinas de barrio y zonas fabriles, donde retrata la vida de las clases bajas o medias bajas. Su estilo narrativo se puede describir como una filosofía del fracaso rebelde e irónica, llena de desilusión y nostalgia por el pasado que no pudo ser. Sus personajes, a menudo desolados, viven en una atmósfera lírica que evoca la precariedad, la ingenuidad popular y la inclemencia de la vida en los suburbios.

Banchero es autor de varias obras notables. Mientras amanece (1963) es una colección de cuentos que obtuvo dos menciones en el concurso realizado por la revista Asir. Un breve verano (1968) es una novela corta acompañada de dos cuentos. Triste de la calle cortada (1975) y Ojos en la noche (1985) son otras dos colecciones de cuentos. La novela Las orillas del mundo (1980) es una de las más afamadas. Los regresos (1988), publicada póstumamente, es otra novela que recibió el premio Bartolomé Hidalgo de la Cámara Uruguaya del Libro en 1990.

Su obra completa fue reunida en tres tomos y publicada por Irrupciones Grupo Editor en 2011, prologada por Elvio Gandolfo, Mercedes Estramil y Heber Raviolo.


Banchero falleció en Montevideo el 26 de julio de 1987, a los 62 años de edad.

Anderssen Banchero

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 30 de junio…

Tal día como hoy, 30 de junio…

30 de junio, día de san Ladislao de Hungría Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de junio Nacieron: El escritor místico y teólogo español Miguel de Molinos (1628); el poeta, novelista, cuentista, cronista, dramaturgo y periodista chileno Daniel de la Vega...

leer más
Tal día como hoy, 29 de junio…

Tal día como hoy, 29 de junio…

Día de san Pedro y san Pablo Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de junio Nacieron: El filólogo español Pablo Pedro Astarloa (1752); el pintor, abogado, escritor y periodista uruguayo Pedro Figari (1861); el escritor dominicano Pedro Henríquez Ureña (1884); el...

leer más
Tal día como hoy, 28 de junio…

Tal día como hoy, 28 de junio…

  Acontecimientos literarios ocurridos en 28 de junio   Nacieron: El novelista argentino Juan José Saer (1937); el lingüista y académico argentino Pedro Luis Barcia (1939); el dramaturgo español José Sanchis Sinisterra (1940); el periodista y escritor...

leer más