Acontecimientos literarios ocurridos en 19 de mayo
Nacieron:
El escritor español Manuel Ibo Alfaro (1828); el médico y ensayista español Gregorio Marañón (1887); la escritora mexicana Elena Poniatowska (1932) y el profesor y escritor español José Luis Abellán (1933).
Y fallecieron:
El político, ensayista, filósofo y poeta cubano José Martí (1895); el polígrafo, escritor, historiador y filólogo español Marcelino Menéndez Pelayo (1912); la escritora española Concha Espina (1955); el poeta español, investigador e historiador de la literatura Narciso Alonso Cortés (1972); el escritor y político español Valentín Paz Andrade (1987); el escritor y político colombiano Félix Ángel Vallejo (1996); el poeta paraguayo Elvio Romero (2004) y el escritor y novelista español Ramón Hernández (2024).
Y hablamos de…
Muchos personajes ilustres contemplamos hoy en estas efemérides: Marañón, Martí, Menéndez Pelayo, Concha Espina… En realidad todos lo son. Sin embargo, como siempre, vamos a intentar desvelar la vida y obras de alguien apenas conocido. Sí, también influye cierta afinidad familiar de quien esto escribe con el autor.
Manuel Ibo Alfaro nació tal día como hoy, 19 de mayo, del año 1828
Manuel Ibo Alfaro nació en Cervera del Río Alhama (La Rioja) el 19 de mayo de 1828.
En 1854, se trasladó a Madrid y durante su estancia en esa ciudad, se dedicó al periodismo y también a la enseñanza de matemáticas, lógica y psicología.
Alfaro se consagró a la redacción de exitosos folletines, entre los cuales le ganó especial y polémica fama Malditas sean las mujeres (1858). Escribió novela histórica y textos profesionales, educativos o divulgativos también de naturaleza histórica. Asimismo manifestó un particular interés por las tradiciones y leyendas locales, encuadradas dentro de la historia nacional. Como escritor romántico, su estilo era sentimental y melodramático. Revalorizó el cuento popular, otorgándole dignidad literaria.
Su obra
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
Novelas: Flora y Sofía, La bandera de la Virgen del Monte o La mora encantada, Adolfo, el de los negros cabellos (1857 y 1862), Malditas sean las mujeres (1858), Ricardo y Felisa: Episodio de las fiestas del Pilar en Zaragoza (1858), El orgullo y el amor, La Cruz y la golondrina (1877), Horas de recreo y La flor de Marruecos.
Colecciones: Compiló una colección de Cuentos tradicionales y fantásticos que ha sido reimpresa modernamente.
Textos históricos: La corona de laurel. Colección de biografías de los generales que han tomado parte en la gloriosa campaña de África (1860), Apuntes para la historia de Don Leopoldo O’Donnell (1867); Historia de la interinidad española, escrita en presencia de documentos fidedignos (1871); ¡Jerusalem! Descripción exacta y detallada de los Santos lugares (1879); Compendio de la historia de España (1863) y Compendio de la historia universal y de la General de España.
Manuel Ibo Alfaro falleció en Madrid el 24 de noviembre de 1885, a los 67 años de edad.
NOTA: Estaremos encantados de recibir sus comentarios, sugerencias y también sus críticas en hablarydecir@gmail.com.