Tal día como hoy, 2 de agosto…

agosto 2, 2024

2 de agosto, día de Nuestra Señora de los Ángeles

Acontecimientos literarios ocurridos en 2 de agosto

Nacieron:

El escritor y político venezolano Rómulo Gallegos (1884); la escritora chilena Isabel Allende (1942) y el escritor y periodista argentino Mempo Giardinelli (1947).

Fallecieron:

El periodista y poeta español Juan Antonio Viedma y Cano (1869); el escritor, dramaturgo, poeta, filólogo y crítico español Juan Eugenio Hartzenbusch (1880) y el actor, comediante, dramaturgo y guionista argentino Óscar Viale, seudónimo de Gerónimo Óscar Schissi (1994).

Y hablamos de…

Muy pocos en las efemérides de hoy, pero la calidad se desborda a raudales con Gallegos, Allende, Viedma, quizás este poco reconocido. Giardinelli y Viale, eran desconocidos para quien esto escribe hasta hace un momento… Y hay otro personaje que sí, que parece que suena su nombre pero no suele saberse mucho de él. Esa es la razón por la que proclamamos que…

Juan Eugenio Hartzenbusch falleció tal día como hoy, 2 de agosto, del año 1880

Juan Eugenio Hartzenbusch Martínez nació el 6 de septiembre de 1806 en Madrid. Su madre era española, y su padre, un ebanista alemán Quedó huérfano de madre a los dos años y vivió con su padre y hermano en Valparaíso de Abajo (Cuenca) antes de regresar a Madrid en 1815.

Estudió con los jesuitas en el Colegio de San Isidro, donde aprendió latín, francés y humanidades. Aunque se preparó para tomar los hábitos, luego decidió seguir la profesión de su padre. Trabajó en talleres de ebanistería y, a pesar de las dificultades económicas, logró abrirse paso a una educación superior.

En 1824 asistió por primera vez al teatro, lo que cambió su vida. Trabajó como taquígrafo en el Congreso y como tipógrafo en la Gaceta de Madrid. En 1837, su éxito con la obra Los amantes de Teruel le permitió dedicarse plenamente a la literatura.

Hartzenbusch también fue director de la Biblioteca Nacional, académico de la Real Academia Española y miembro de diversas comisiones para la regeneración del teatro español.

Su obra

Ya hemos indicado que su obra más famosa es Los amantes de Teruel (1837), que le dio gran reconocimiento y éxito. Además Hartzenbusch escribió numerosas piezas teatrales: dramas, sainetes y comedias de magia. Entre sus comedias de magia destacan La redoma encantada (1839) y Los polvos de la madre Celestina (1840). También fue autor de tres sainetes en prosa: La visionaria (1840), La coja y el encogido (1842) y Juan de las Viñas (1844).

En el terreno de la poesía, su libro Fábulas (1861) consiguió un gran éxito de lectores y fue repetidamente reimpreso.

Hartzenbusch también tradujo obras francesas de Molière, Voltaire y Alejandro Dumas, y refundió comedias del Siglo de Oro.

Como curiosidad añadimos que se comenta en la Real Academia Española (RAE) que la enorme mesa oval del salón de plenos fue hecha por Juan Eugenio Hartzenbusch. El haber aprendido el oficio de ebanista en el taller de su padre, hace plausible esta anécdota, aunque también se dice que el autor fue, precisamente, su padre.

Juan Eugenio Hartzenbusch falleció en Madrid, el 2 de agosto de 1880, a los 73 años de edad.

J. E. Hartzenbusch

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 17 de enero…

Tal día como hoy, 17 de enero…

17 de enero, día de San Antonio Abad Acontecimientos literarios ocurridos en 17 de enero Nacieron: El sacerdote y dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca (1600); el catedrático, escritor y académico español Antonio Hernández Fajarnés (1851); el escritor...

leer más
Tal día como hoy, 16 de enero…

Tal día como hoy, 16 de enero…

16 de enero, día de San Marcelo I, Papa Acontecimientos literarios ocurridos en 16 de enero Nacieron: El escritor, poeta y político mexicano Carlos Pellicer (1897); la escritora española Gemma Lienas (1951); el escritor español Juan Jacinto Muñoz Rengel (1974) y el...

leer más
Tal día como hoy, 15 de enero…

Tal día como hoy, 15 de enero…

15 de enero, día de San Mauro abad y Santa Raquel Acontecimientos literarios ocurridos en 15 de enero Nacieron: El poeta colombiano Joaquín González Camargo (1865); la escritora, pedagoga y política costarricense Carmen Lyra, seudónimo de María Isabel Carvajal Quesada...

leer más