Acontecimientos literarios ocurridos en 2 de junio
Nacieron:
El escritor danés, galardonado con el premio Nobel de Literatura en 1917, Karl Adolph Gjellerup (1857) y el escritor hispanomexicano Max Aub Mohrenwitz (1903).
Y fallecieron:
La poeta y escritora boliviana Adela Zamudio (1928) y el novelista español Jesús Fernández Santos (1988).
Y hablamos de…
Parece que en los fines de semana nos dan bastante tregua estas efemérides, por lo que en el caso de hoy no hay mucho para escoger: un Nobel danés, una poeta feminista boliviana y dos escritores españoles, así que será uno de ellos. Efectivamente,
Max Aub nació tal día como hoy, 2 de junio, del año 1903
Max Aub, nacido el 2 de junio de 1903 en París, fue un destacado escritor y dramaturgo de origen judío-alemán y francés. Su vida estuvo marcada por constantes desplazamientos y exilios debido a los conflictos bélicos del siglo XX. Aub se trasladó con su familia a España en 1914, estableciéndose en Valencia. Durante la Guerra Civil Española, se comprometió con la causa republicana, desempeñando roles significativos como agregado cultural en la embajada española en París.
Tras la derrota republicana en 1939, Aub inició un largo exilio. Fue internado en varios campos de concentración en Francia antes de lograr escapar a México en 1942, país en el que residió hasta su muerte. Su vida, marcada por el exilio y la lucha por la libertad, influyó profundamente en su obra literaria, caracterizada por una intensa exploración de la identidad y la condición humana en tiempos de conflicto.
Su obra
Max Aub es autor de una vasta y multifacética obra literaria que abarca novela, teatro, poesía y ensayo. Su ciclo novelístico El laberinto mágico es una de sus contribuciones más significativas, compuesto por seis novelas que narran la Guerra Civil Española y sus secuelas. Entre estas destacan Campo cerrado (1943) y Campo de sangre (1945), que ofrecen una visión cruda y detallada del conflicto y sus consecuencias.
En el ámbito teatral, Aub es conocido por obras como San Juan (1943), que aborda el tema del exilio a través de la historia de un grupo de judíos a bordo de un barco sin destino. Esta obra es considerada una de las más importantes del teatro del exilio republicano español.
Además de su producción novelística y teatral, Aub fue un prolífico poeta y ensayista. Su poesía, compilada en obras como Imposible Sinaí (1968), refleja su continua búsqueda de identidad y sentido en un mundo fracturado por la guerra y el exilio. Sus ensayos también ofrecen valiosas reflexiones sobre la literatura, la política y la condición humana.
La influencia de Max Aub en la literatura contemporánea es notable. Su habilidad para entrelazar lo personal con lo político, su profundo humanismo y su estilo innovador lo han consolidado como una voz esencial del siglo XX.
Max Aub falleció el 22 de julio de 1972 en Ciudad de México, a los 69 años de edad.