Efemérides del 21 de junio

junio 21, 2025

 

21 de junio, día de San Luis Gonzaga

Acontecimientos literarios ocurridos en 21 de junio

 

Nacieron:

El escritor mexicano Manuel Payno (1810); el poeta, profesor, diplomático y escritor español Francisco García Lorca (1902); el historiador de arte y escritor español Salvador Aldana Fernández (1928); el escritor español Fernando Savater (1947) y el escritor boliviano Víctor Montoya (1958).

Fallecieron:

El escritor mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi (1827); el dramaturgo español Leandro Fernández de Moratín (1828) y el escritor español Manuel Tamayo y Baus (1898).

Y hablamos de Manuel Payno, que nació tal día como hoy, 21 de junio, del año 1810

Manuel Payno Flores, el protagonista de estas efemérides, fue un escritor, militar, periodista, político y diplomático mexicano. Nació el 28 de febrero de 1810 en la Ciudad de México.

Manuel Payno tuvo una vida muy activa fuera de su carrera literaria. Después de terminar sus estudios, trabajó como meritorio en la aduana de su ciudad natal. Más tarde, se unió al Ministerio de Guerra con el grado de teniente coronel como jefe de sección. En 1842, fue nombrado secretario de la Delegación Mexicana en Sudamérica, lo que le permitió realizar su primer viaje a Francia e Inglaterra. Posteriormente, el presidente Antonio López de Santa Anna lo envió a Nueva York y Filadelfia para estudiar el sistema penitenciario.

Durante la guerra contra los Estados Unidos en 1847, Payno combatió y estableció el servicio secreto de correos entre México y Veracruz. Durante la administración de José Joaquín de Herrera, fue ministro de Hacienda (1850-1851) y durante el gobierno de Ignacio Comonfort fue secretario de esa misma cartera.

Payno contribuyó al golpe de Estado de 1857, por lo que se le procesó y apartó de la política. Restaurada la República, fue elegido diputado varias veces y en 1886 fue nombrado cónsul de Santander y después cónsul general de España. Tras su regreso a México en 1892, ejerció brevemente como senador.

Su obra

A Payno se le conoce por su notable contribución a la literatura mexicana, especialmente por su obra Los bandidos de Río Frío, una novela costumbrista que se ha convertido en una pieza básica de la literatura mexicana.

Además, El fistol del diablo, El hombre de la situación y Tardes nubladas son sus novelas más destacadas. También es autor del ensayo Memorias sobre el matrimonio y de Compendio de la historia de México para el uso de los establecimientos de instrucción pública de la Republica Mexicana entre otras muchas obras.

 

Manuel Payno falleció en San Ángel (Ciudad de México), el 5 de noviembre de 1894,  a los 84 años de edad.

Manuel Payno

Artículos relacionados

Efemérides del 30 de junio

Efemérides del 30 de junio

30 de junio, día de san Ladislao de Hungría   Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de junio   Nacieron: El escritor místico y teólogo español Miguel de Molinos (1628); el poeta, novelista, cuentista, cronista, dramaturgo y periodista chileno Daniel de...

leer más
Efemérides del 29 de junio

Efemérides del 29 de junio

Día de San Pedro y San Pablo Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de junio   Nacieron: El filólogo español Pablo Pedro Astarloa (1752); el pintor, abogado, escritor y periodista uruguayo Pedro Figari (1861); el escritor dominicano Pedro Henríquez Ureña...

leer más
Efemérides del 28 de junio

Efemérides del 28 de junio

  28 de junio, día de San Irineo y San Argimiro Acontecimientos literarios ocurridos en 28 de junio   Nacieron: El novelista argentino Juan José Saer (1937); el lingüista y académico argentino Pedro Luis Barcia (1939); el dramaturgo español José Sanchis...

leer más