Efemérides de 22 de agosto

agosto 22, 2025

22 de agosto, día de Santa María Reina

Acontecimientos literarios ocurridos en 22 de agosto

 

Nacieron:

El poeta español Luis Felipe Vivanco Bergamín (1907); el poeta chileno Carlos Geywitz (1948) y la escritora peruana Giovanna Pollarolo (1952).

Fallecieron:

El literato, astrónomo, jesuita y científico novohispano Carlos de Sigüenza y Góngora (1700); el poeta español José María Hinojosa (1936); el clérigo y escritor español Isidro Gomá (1940); el poeta puertorriqueño Virgilio Dávila (1943); el novelista francés, premio Nobel de Literatura en 1937, Roger Martin du Gard (1958) y la escritora mexicana Elena Garro (1998).

Y hablamos de José María Hinojosa, que fue asesinado tal día como hoy, 22 de agosto, del año 1936

José María Hinojosa Lasarte nació el 17 de octubre de 1904 en Campillos (Málaga) en el seno de una familia con hondas convicciones religiosas. Desde joven, mostró interés por la literatura y la poesía, lo que lo llevó a relacionarse con la bohemia artística de Málaga en la década de 1920. Durante su juventud estudió en el Colegio San Fernando y más tarde se matriculó en la Universidad de Granada para estudiar Derecho, donde entabló amistad con Federico García Lorca.

En 1923, Hinojosa, junto a Manuel Altolaguirre y José María Souvirón, fundó la revista Ambos, que reflejaba influencias del dadaísmo, expresionismo y futurismo. Esta revista marcó el inicio de su carrera literaria y su interés por las vanguardias artísticas. En 1925, viajó a París para estudiar francés en la Sorbona. Allí se sumergió en el ambiente surrealista, relacionándose con artistas como Picasso y André Breton.

Hinojosa fue un miembro destacado de la Generación del 27 y uno de los introductores del surrealismo en España. En 1929, codirigió la revista Litoral junto a Emilio Prados, consolidándose como una figura influyente en el panorama literario español.

A pesar de su éxito literario, su vida estuvo marcada por la tragedia. En 1936, al inicio de la Guerra Civil Española, Hinojosa fue asesinado junto a su padre y su hermano en Málaga, víctima de la represión frentepopulista, aunque las leyes de presunta memoria lo quieran ocultar. En hablarydecir nunca lo haremos, que lo sepan, jamás.

Su obra

Hinojosa escribió algunos cuentos y relatos breves pero su obra más relevante está, sin duda, en la poesía: Poema del campo (1925), Poesía de perfil (1926), La rosa de los vientos (1927), Orillas de la luz (1928), La flor de California (1928), La sangre en libertad (1931).

Asesinado

Hinojosa fue asesinado junto a su padre, su hermano y otros 43 prisioneros en las tapias del cementerio de San Rafael, de Málaga, el 22 de agosto de 1936.

Aunque inicialmente simpatizó con ideas revolucionarias (incluso viajó a la URSS en 1927), regresó desencantado y se convirtió en un defensor de valores tradicionales. Se unió a la Comunión Tradicionalista y se volvió una figura destacada de la derecha en Málaga. Esto lo convirtió en un objetivo político tras la victoria del Frente Popular en 1936. Fue detenido y ejecutado por ser considerado enemigo del pueblo.

Su asesinato ha sido históricamente silenciado o ignorado en muchas antologías literarias, a pesar de su relevancia como poeta surrealista. ¿Por qué? Lo sabemos, claro.

José María Hinojosa

Artículos relacionados

Efemérides de 31 de agosto

Efemérides de 31 de agosto

31 de agosto, día de San Ramón Nonato Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de agosto   Nacieron: El escritor español Juan Torrendell (1869); el diplomático y poeta español Ramón de Basterra (1888); escritor peruano Julio Ramón Ribeyro (1929) y el poeta...

leer más
Efemérides de 30 de agosto

Efemérides de 30 de agosto

30 de agosto, día de San Pamaquio de Roma Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de agosto   Nacieron: El escritor, periodista y dramaturgo argentino Leónidas Barletta (1902); escritor y ensayista español Ricardo Gullón (1908), el poeta y periodista...

leer más
Efemérides de 29 de agosto

Efemérides de 29 de agosto

29 de agosto, día del martirio de San Juan Bautista Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de agosto   Nacieron: El político, abogado y escritor argentino Juan Bautista Alberdi (1810); poeta, historiador, político, periodista y dramaturgo español Juan Rico y...

leer más