Efemérides del 22 de junio

junio 22, 2025

22 de junio, día de Santo Tomás Moro

Acontecimientos literarios ocurridos en 22 de junio

 

Nacieron:

El escolapio y poeta español Juan Arolas (1805); el escritor y político mexicano Ignacio Ramírez, el Nigromante (1818); el comediógrafo español Juan José Alonso Millán (1936) y el escritor y académico español Pere Gimferrer (1945).

Fallecieron:

El militar y poeta español Hernando de Acuña (1580); el poeta y dramaturgo español Ángel Ramírez de Saavedra, Duque de Rivas (1865); la escritora española Juana de Vega (1872); el dramaturgo español Ricardo de la Vega (1910); la escritora española Asun Balzola (2006); el escritor español Javier Tomeo (2013) y el poeta y novelista español Gregorio Morales (2015).

Y hablamos de Juan Arolas nació tal día como hoy, 22 de junio, del año 1805

 

Juan Arolas Bonet nació en Barcelona el 22 de junio de 1805. Fue un escolapio y poeta español. Hijo de comerciantes económicamente desahogados, vivió su niñez en Valencia, donde fue alumno de los Escolapios. Ingresó en esta orden en Peralta de la Sal en 1819, según algunos forzado por su familia y según otros llevado por una impetuosa vocación. Allí sintió su primer amor por una muchacha de la que se ignora su nombre. 

Estudió filosofía en Zaragoza y Teología en Valencia, y fue nombrado profesor del Colegio Andresiano de esta ciudad entre 1825 y 1842. Con otros hermanos de su orden, como Vicente Boix y Pascual Pérez Rodríguez, acudía a la tertulia del editor Mariano de Cabrerizo. Ardientemente liberales, Arolas y Pérez fundaron el Diario Mercantil en 1833 en defensa de la libertad y de Isabel II.

Arolas leyó apasionadamente a los románticos ingleses y franceses, y escribió sobre todo leyendas y orientales con una característica sensualidad. Llevaba una vida desordenada escribiendo versos con fecundidad y recurriendo al plagio o la paráfrasis para ganar dinero. Fue sumamente famoso en España entera como poeta y no abandonó la orden como Boix por miedo, quizá, a no encontrar forma de subsistir. Con graves trastornos mentales a partir de 1842, manifestó delirios eróticos que le atormentaban y hubo de ser recluido en una celda, donde murió sin recobrar la razón.

Su obra 

En cuanto a su obra, el padre Arolas fue un clérigo que es uno de los poetas más eróticos de la literatura española. Poeta de excesiva facilidad, demasiado fecundo y sin escrúpulos a la hora de plagiar o imitar, amigo de la ornamentación formal y con escaso sentido de la estructura interna del poema. La poesía de Arolas ha sido relegada a un puesto secundario dentro del Romanticismo español. 

Sus colecciones más importantes de versos son Poesías caballerescas y orientales (Valencia, 1840), Poesías pastorales y amatorias (Valencia, 1843), Poesías religiosas, caballerescas, amatorias y orientales (Valencia, 1860). La clasificación temática de este último título es la que describe su producción, si añadimos además cierto número de poemas festivos ingeniosos y con bastante humor. La poesía amorosa es neoclásica y romántica. La neoclásica refleja influjo de los elegíacos latinos y de los clásicos españoles. La romántica es descaradamente carnal y en esta la obra maestra es A una bella, cuyo estribillo es sé más feliz que yo. Arolas es uno de los poetas más eróticos de la literatura española y algo de su estilo dejó en Julián del Casal, poeta en conjunto muy superior a nuestro protagonista de las efemérides de hoy.

 

Juan Arolas Bonet falleció en Valencia, el 25 de noviembre de 1849, a los 44 años de edad.

Padre Juan Arolas

Artículos relacionados

Efemérides del 30 de junio

Efemérides del 30 de junio

30 de junio, día de san Ladislao de Hungría   Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de junio   Nacieron: El escritor místico y teólogo español Miguel de Molinos (1628); el poeta, novelista, cuentista, cronista, dramaturgo y periodista chileno Daniel de...

leer más
Efemérides del 29 de junio

Efemérides del 29 de junio

Día de San Pedro y San Pablo Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de junio   Nacieron: El filólogo español Pablo Pedro Astarloa (1752); el pintor, abogado, escritor y periodista uruguayo Pedro Figari (1861); el escritor dominicano Pedro Henríquez Ureña...

leer más
Efemérides del 28 de junio

Efemérides del 28 de junio

  28 de junio, día de San Irineo y San Argimiro Acontecimientos literarios ocurridos en 28 de junio   Nacieron: El novelista argentino Juan José Saer (1937); el lingüista y académico argentino Pedro Luis Barcia (1939); el dramaturgo español José Sanchis...

leer más