Tal día como hoy, 25 de julio…

julio 25, 2024

25 de julio, día de Santiago el Mayor, apóstol

Acontecimientos literarios ocurridos en 25 de julio

Nacieron:

El escritor puertorriqueño Santiago Vidarte (1828); el médico, poeta, filántropo, escritor y geógrafo boliviano Jaime Mendoza Gonzáles (1874); el escritor argentino Benito Lynch (1880); el escritor y diplomático guatemalteco Rafael Arévalo Martínez (1884); el escritor y periodista uruguayo José Monegal (1892); el escritor uruguayo Enrique Amorim (1900) y el escritor búlgaro-británico, premio Nobel de Literatura en 1981, Elías Canetti (1905).

Fallecieron:

El escritor mexicano Ignacio Rodríguez Galván (1842); el poeta argentino Carlos Guido Spano (1918); el escritor y educador colombiano Tomás Rueda Vargas (1943) y el escritor español Eduardo de Guzmán (1991).

Y hablamos de…

Volvemos a carecer de mujeres escritoras en las efemérides de hoy, lo que no nos falla es el galardonado con el Nobel… También es cierto que para hablarydecir muchos de los presentes eran hasta ahora perfectos desconocidos, incluso el que será nuestro protagonista, porque nos ha llamado la atención, ciertamente.

Rafael Arévalo Martínez nació tal día como hoy, 25 de julio, del año 1884

Rafael Arévalo Martínez, nacido el 25 de julio de 1884 en la Ciudad de Guatemala, fue un poeta, escritor, ensayista y dramaturgo guatemalteco, considerado uno de los antecesores del realismo mágico. A pesar de ser un niño tímido y enfermizo, demostró un talento innato para las letras. Sin embargo, problemas de salud le impidieron terminar el bachillerato.

Arévalo formó parte de un grupo de artistas, literatos y poetas conocidos como la Generación del 10. Durante más de 20 años, fue director de la Biblioteca Nacional de Guatemala. En 1913, fundó la revista Juan Chapín, que se convirtió en el portavoz de su generación.

Su obra

A lo largo de su carrera, Arévalo Martínez escribió una serie de obras notables, entre las que destacan Una vida (1914), El hombre que parecía un caballo (1920), Viaje a Ipanda (1939), Manuel Aldano (1914), ¡Ecce Pericles! (1945) y Nietzsche el Conquistador: la doctrina que engendró la segunda guerra mundial (1943). Su obra más famosa es El hombre que parecía un caballo (1914), un cuento psicozoológico, fantástico y de corte surrealista.

Rafael Arévalo Martínez falleció en Ciudad de Guatemala, el 12 de junio de 1975, a los 90 años de edad.

Rafael Arévalo

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 31 de julio…

Tal día como hoy, 31 de julio…

31 de julio, día de san Ignacio de Loyola Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de julio Nacieron: El escritor, poeta y jurista ecuatoriano Rafael García Goyena (1766) y el escritor y actor de teatro español Roberto Vidal Bolaño (1950). Fallecieron: El político y...

leer más
Tal día como hoy, 30 de julio…

Tal día como hoy, 30 de julio…

30 de julio, día de san Pedro Crisólogo Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de julio Nacieron: El literato español Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo (1581); el poeta mexicano Salvador Novo (1904); el escritor y crítico literario español Joan Triadú (1921); el...

leer más
Tal día como hoy, 29 de julio…

Tal día como hoy, 29 de julio…

29 julio, día de santa Marta de Betania Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de julio Nacieron: El poeta y escritor colombiano Porfirio Barba Jacob, seudónimo de Miguel Ángel Osorio Benítez (1883); el novelista sueco, premio Nobel de Literatura en 1974, Eyvind...

leer más