Efemérides del 26 de junio

junio 26, 2025

26 de junio, día de San Pelayo

Acontecimientos literarios ocurridos en 26 de junio

 

Nacieron:

El pintor y escritor español Pelayo Quintero Atauri (1867) y la escritora estadounidense, galardonada con el premio Nobel de Literatura en 1938, Pearl S. Buck (1892).

Fallecieron:

El escritor y cronista español Gonzalo Fernández de Oviedo (1557); la escritora, humanista y religiosa española Juliana Morell (1653); el escritor chileno Nicomedes Guzmán (1964); el escritor argentino Leopoldo Marechal (1970); el sacerdote y escritor español Josemaría Escrivá de Balaguer (1975); el escritor español Manuel de Pedrolo (1990) y el escritor valenciano Isa Tròlec, seudónimo de Joan Baptista Mengual (1992).

Y hablamos de Nicomedes Guzmán falleció tal día como hoy, 26 de junio, del año 1964

El protagonista de las efemérides de hoy, Nicomedes Guzmán, cuyo nombre real era Óscar Nicomedes Vásquez Guzmán fue un narrador, poeta y novelista chileno que nació, en el seno de una familia modesta, en Santiago el 25 de junio de 1914.

Tuvo una educación formal interrumpida debido a que hubo que trabajar desde temprana edad para ayudar a su numerosa familia. Por lo tanto, su desarrollo académico fue en gran medida autodidacta. A los once años, Guzmán trabajó como tipógrafo y asistente de encuadernación. Más tarde, fue ayudante de un camionero y mensajero. Trabajó cargando cajas en una fábrica y, a los dieciséis años, obtuvo un empleo en una inmobiliaria. Estudió en clases nocturnas en la Escuela Nocturna Federico Hanssen.

Su obra

Guzmán comenzó su carrera literaria como poeta, pero tuvo un gran éxito con su experimento de escribir una novela proletaria en primera persona y en tiempo presente. Sus dos primeras obras de narrativa, Los hombres oscuros (1939) y La sangre y la esperanza (1943), tuvieron un gran éxito, lo que le permitió ser contratado en el Departamento de Cultura del Ministerio de Hacienda, donde trabajó junto a Luis Sánchez Latorre.

Entre sus obras más destacadas, además de las ya citadas, destacan: La ceniza y el sueño (poemario, 1938), Donde nace el alba (cuentos, 1944), La luz viene del mar (novela, 1951), Leche de burra (novela breve, 1953), Una moneda al río y otros cuentos (cuentos, 1954) y El pan bajo la bota (cuentos, 1960).

Con su novela La sangre y la esperanza ganó el Premio Municipal de Santiago en 1944 y se considera una de sus obras más importantes. Durante muchos años, esta novela fue de lectura obligatoria en las escuelas secundarias de Chile.

 

Nicomedes Guzmán falleció en Santiago de Chile, el 26 de junio de 1964, al día siguiente de cumplir los 50 años de edad.

Nicomedes Guzmán

Artículos relacionados

Efemérides del 30 de junio

Efemérides del 30 de junio

30 de junio, día de san Ladislao de Hungría   Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de junio   Nacieron: El escritor místico y teólogo español Miguel de Molinos (1628); el poeta, novelista, cuentista, cronista, dramaturgo y periodista chileno Daniel de...

leer más
Efemérides del 29 de junio

Efemérides del 29 de junio

Día de San Pedro y San Pablo Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de junio   Nacieron: El filólogo español Pablo Pedro Astarloa (1752); el pintor, abogado, escritor y periodista uruguayo Pedro Figari (1861); el escritor dominicano Pedro Henríquez Ureña...

leer más
Efemérides del 28 de junio

Efemérides del 28 de junio

  28 de junio, día de San Irineo y San Argimiro Acontecimientos literarios ocurridos en 28 de junio   Nacieron: El novelista argentino Juan José Saer (1937); el lingüista y académico argentino Pedro Luis Barcia (1939); el dramaturgo español José Sanchis...

leer más