Tal día como hoy, 28 de septiembre…

septiembre 28, 2024

28 de septiembre, día de San Lorenzo Ruiz y compañeros y San Wenceslao de Bohemia

Acontecimientos literarios ocurridos en 28 de septiembre

Nacieron:

El escritor y político colombiano Rafael Núñez (1825); el poeta valenciano Vicente Wenceslao Querol (1837); el escritor, periodista, dibujante, jurista, filósofo y crítico de arte español Eugenio d’Ors (1882); el periodista y escritor español Manu Leguineche (1941).

Fallecieron:

La dramaturga y poetisa española Gracia Estefanía de Olavide (1775); el escritor venezolano Elías David Curiel (1924).

Y hablamos de Gracia Estefanía de Olavide, que falleció tal día como hoy, 28 de septiembre, del año 1775

Hoy protagoniza estas efemérides Gracia Estefanía de Olavide y Lezaun, que nació el 23 de febrero de 1744 en Lácara (Navarra). Hermana del célebre político reformista Pablo de Olavide, recibió una educación esmerada que fomentó su interés por la literatura y las artes. Fue una destacada dramaturga y poetisa del siglo XVIII, vinculada al neoclasicismo español y al movimiento de la Ilustración.

Su obra

Gracia Estefanía de Olavide tradujo Cénie de Madame de Graffigny, una comedia que se estrenó en 1770, y escribió Paulina, aunque hay confusión sobre su relación con la obra original de Graffigny. Además, sus comedias Catalín y La aya, ambas de 1783, no llegaron a ser representadas. Su producción literaria refleja una sensibilidad reformista y un enfoque feminista, abogando por la educación y la libertad de pensamiento para las mujeres. Recordemos que estamos hablando del siglo XVIII, nada que ver con el seudofeminismo actual.

Además, realizó traducciones de obras de autores como Racine y Voltaire, contribuyendo al intercambio cultural entre España y Francia. A pesar de su corta vida, marcada por problemas de salud que afectaron su capacidad para escribir y publicar, Gracia Estefanía dejó un legado importante en la literatura española. Su participación en los salones literarios organizados por su hermano Pablo también le permitió relacionarse con destacados intelectuales de su tiempo, lo que enriqueció su perspectiva cultural y artística.

Gracia Estefanía de Olavide y Lezaun falleció el 28 de septiembre de 1775 en Baeza (Jaén), a los 31 años de edad.

Gracia Estefanía de Olavide

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 19 de enero…

Tal día como hoy, 19 de enero…

19 de enero, día de San Arsenio, obispo Acontecimientos literarios ocurridos en 19 de enero Nacieron: El poeta argentino Carlos Guido Spano (1827); el filósofo, periodista y escritor español José del Perojo (1850); el escritor uruguayo Juan José Morosoli (1899); el...

leer más
Tal día como hoy, 18 de enero…

Tal día como hoy, 18 de enero…

18 de enero, día de Santa Prisca, Santa Beatriz y Santa Margarita Acontecimientos literarios ocurridos en 18 de enero Nacieron: El poeta nicaragüense Rubén Darío (1867); el poeta español Jorge Guillén (1893); el poeta español Adriano del Valle (1895); el escritor,...

leer más
Tal día como hoy, 17 de enero…

Tal día como hoy, 17 de enero…

17 de enero, día de San Antonio Abad Acontecimientos literarios ocurridos en 17 de enero Nacieron: El sacerdote y dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca (1600); el catedrático, escritor y académico español Antonio Hernández Fajarnés (1851); el escritor...

leer más