Tal día como hoy, 3 de mayo…

mayo 3, 2024

Acontecimientos literarios ocurridos en 3 de mayo

Nacieron:

El escritor y filósofo italiano Nicolás Maquiavelo (1469); el escritor y político argentino Vicente López y Planes (1784); el escritor y medievalista español Martín de Riquer (1914); el hispanista y cervantista estadounidense Alan S. Trueblood (1917); el poeta argentino Juan Gelman (1930); el escritor chileno Efraín Barquero (1931); el sacerdote, escritor e historiador mexicano Aureliano Tapia Méndez (1931); el sociólogo, periodista, historiador y escritor colombiano Alfredo Molano Bravo (1944); el escritor venezolano Juan Carlos Chirinos (1967) y el escritor español Fernando Morillo (1974).

Y fallecieron:

El escritor y abogado español José Zapater y Ugeda (1899) y la escritora española Concepción Castella de Zavala (1966).

Hoy en hablarydecir hemos decidido profundizar sobre un escritor vivo, Juan Carlos Chirinos.

Juan Carlos Chirinos nació tal día como hoy, 3 de mayo, del año 1967

Chirinos estudió literatura en su país y en España. En 1992, se licenció en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas. A partir de ese año, trabajó en la Universidad Metropolitana, la Fundación de Etnomusicología y Folklore, la Cinemateca Nacional y en el Museo Alejandro Otero. En 1997, llegó a la Universidad de Salamanca para hacer el doctorado de literatura española e hispanoamericana. Desde ese año reside en España, actualmente en Madrid.

Sobre su vida fuera de Venezuela, escribió:

Yo no puedo hablar de exilio, porque yo no me exilié, pero sí me han separado de mi hábitat natural y he tenido que adaptarme al país de acogida. Para mí, exilio es una palabra que se aplica a los desterrados, sobre todo políticos; a lo sumo, yo soy un inmigrante, un estudiante que decidió poco a poco quedarse en el país donde aprendió que todo, menos la leche, puede llevar un limón.

Juan Carlos Chirinos ha trabajado en varios géneros literarios: novela, cuento, biografía, ensayo, drama y el guion.

Él mismo reconoció que se deja llevar en el proceso de escritura. Según él, el resultado de un éxito lleva aparejado décadas de vida y todas esas lecturas de tanto tiempo.
Entre sus obras más destacadas citamos: El niño malo cuenta hasta cien y se retira (2004); Nochebosque (2011); Gemelas (2013); Los cielos de curumo (2019) y Renacen las sombras (2021).

Cartas probables para Hann (2012); Homero haciendo zapping (2010); Los sordos trilingües (2011) y La manzana de Nietzsche (2015) son algunos de sus muchos relatos.
Asimismo, es autor de las biografías Alejandro Magno. El vivo anhelo de conocer (2000) y La reina de los cuatro nombres: Olimpia, madre de Alejandro Magno (2005) y del ensayo Venezuela (2017).

NOTA: Estaremos encantados de recibir sus críticas, comentarios o sugerencias en hablarydecir@gmail.com

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 31 de mayo…

Tal día como hoy, 31 de mayo…

Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de mayo Nacieron: El escritor y poeta español Fernando Villalón (1881); el poeta francés, premio Nobel de Literatura en 1960, Saint-John Perse, seudónimo de Alexis Leger (1887); el poeta y revolucionario mexicano Germán List...

leer más
Tal día como hoy, 30 de mayo…

Tal día como hoy, 30 de mayo…

Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de mayo Nacieron: La poetisa mexicana Guadalupe Pita Amor (1918); el profesor y académico español Antoni Badia i Margarit (1920); el escritor español Antonio Gamoneda (1931); el periodista y escritor español Antonio Burgos...

leer más
Tal día como hoy, 29 de mayo…

Tal día como hoy, 29 de mayo…

Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de mayo   Nacieron: El poeta italiano Dante Alighieri (1265); la escritora argentina Alfonsina Storni (1892); el arquitecto y ensayista español Fernando Chueca Goitia (1911) y el dramaturgo español Sergi Belbel Coslado...

leer más