Tal día como hoy, 30 de julio…

julio 30, 2024

30 de julio, día de san Pedro Crisólogo

Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de julio

Nacieron:

El literato español Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo (1581); el poeta mexicano Salvador Novo (1904); el escritor y crítico literario español Joan Triadú (1921); el escritor y guionista español Gonzalo Suárez (1934) y el novelista francés, premio Nobel de Literatura en 2014, Patrick Modiano (1945).

Fallecieron:

El escritor, cervantista y político español Diego Clemencín (1834); el historiador y escritor español Florentino López Cuevillas (1958); el poeta, crítico, diplomático y educador venezolano Fernando Paz Castillo (1981); el sacerdote, escritor, historiador y promotor del euskera Manuel de Lekuona (1987) y el escritor, jurista y diplomático argentino Héctor Tizón (2012).

Y hablamos de…

Teníamos claro de antemano que si en las efemérides de hoy hubiera un venezolano, él (o ella) sería el protagonista de la misma. Es un homenaje que hablarydecir hace al pueblo venezolano que ayer, según todos los indicios, derrotó al narcocomunismo en las urnas. Claro que ¿quién controla las elecciones en Venezuela? Pues eso, ¿verdad Sánchez?

Y, casualmente, nuestro venezolano de hoy es digno merecedor de ser protagonista por sus propios medios, desde luego. Vamos a comprobarlo…

Fernando Paz Castillo falleció tal día como hoy, 30 de julio, del año 1981

Fernando Paz Castillo, nacido el 11 de abril de 1893 en Caracas, fue un destacado poeta, crítico literario, diplomático y profesor. Proveniente de una familia intelectual, su padre era abogado y político y fue una gran influencia en su vida. Estudió en el Colegio Nacional de Varones en Caracas y luego en la Universidad Central de Venezuela, donde cursó derecho, aunque no terminó la carrera.

Paz Castillo fue fundamentalmente poeta, pero también crítico literario. Comenzó a escribir poesía desde joven y se asoció con otros intelectuales y escritores de su tiempo, siendo miembro del grupo literario Viernes, una de las agrupaciones más importantes de la literatura venezolana del siglo XX. Además de su labor literaria, trabajó como diplomático en Francia, Colombia y México, lo que le permitió establecer contactos con numerosos intelectuales y artistas de la época. También ejerció como profesor de literatura en varias instituciones educativas en Venezuela, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de escritores y críticos.

Su obra

La voz de los cuatro vientos (1931), su primer libro de poesía que refleja una etapa de búsqueda y experimentación formal. En Signo (1937) muestra una mayor madurez poética y un uso más depurado del lenguaje. El cielo de esmalte (1951) es considerada una de sus obras más importantes, donde se manifiestan sus preocupaciones existenciales y filosóficas. Entre sombras y luces (1966) es un libro introspectivo que versa sobre la soledad y el paso del tiempo. Transfiguración (1971), su última obra poética, profundiza en la búsqueda de sentido y la trascendencia espiritual.

En el ámbito de la crítica literaria, Paz Castillo escribió Poesía contemporánea de Venezuela (1940), un estudio sobre la evolución de la poesía venezolana en el siglo XX. Lecturas venezolanas (1956) es una colección de ensayos críticos sobre diversos autores y obras de la literatura venezolana y Panorama de la poesía venezolana (1961) ofrece un análisis detallado de la poesía en Venezuela, desde sus inicios hasta mediados del siglo XX.

Ingresó como académico de número en la Academia Venezolana de la Lengua el 28 de octubre de 1965 y recibió el Premio Nacional de Literatura en 1967.

Fernando Paz Castillo falleció en Caracas, el 30 de julio de 1981, a los 88 años de edad.

Fernando Paz Castillo

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 31 de julio…

Tal día como hoy, 31 de julio…

31 de julio, día de san Ignacio de Loyola Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de julio Nacieron: El escritor, poeta y jurista ecuatoriano Rafael García Goyena (1766) y el escritor y actor de teatro español Roberto Vidal Bolaño (1950). Fallecieron: El político y...

leer más
Tal día como hoy, 29 de julio…

Tal día como hoy, 29 de julio…

29 julio, día de santa Marta de Betania Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de julio Nacieron: El poeta y escritor colombiano Porfirio Barba Jacob, seudónimo de Miguel Ángel Osorio Benítez (1883); el novelista sueco, premio Nobel de Literatura en 1974, Eyvind...

leer más
Tal día como hoy, 28 de julio…

Tal día como hoy, 28 de julio…

28 de julio, día de san Víctor I papa y san Pedro Poveda Acontecimientos literarios ocurridos en 28 de julio Nacieron: El literato español Gabriel Miró (1879); la poetisa española Gloria Fuertes (1917); el escritor cubano Tomás Álvarez de los Ríos (1918); el escritor...

leer más