Tal día como hoy, 31 de agosto…

agosto 31, 2024

31 de agosto, día de san Ramón Nonato

Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de agosto

Nacieron:

El escritor español Juan Torrendell (1869); el diplomático y poeta español Ramón de Basterra (1888); escritor peruano Julio Ramón Ribeyro (1929) y el poeta español Álvaro García (1965).

Falleció:

La escritora venezolana Lucila Palacios, seudónimo de Mercedes Carvajal de Arocha (1994).

Y hablamos de Julio Ramón Ribeyro, que nació tal día como hoy, 31 de agosto, del año 1929

Presentamos en las efemérides de hoy a Julio Ramón Ribeyro, escritor peruano que nació el 31 de agosto de 1929 en Liima. Recibió su educación escolar en el Colegio Champagnat de Miraflores. Posteriormente, estudió Letras y Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú entre 1946 y 1952. Durante estos años, coincidió con otros jóvenes intelectuales y artistas como Pablo Macera, Alberto Escobar y Luis Felipe Angell Sofocleto.

En 1952, Ribeyro ganó una beca de periodismo otorgada por el Instituto de Cultura Hispánica, lo que le permitió viajar a España. En 1953, se trasladó a París para preparar una tesis sobre literatura francesa en la Universidad de La Sorbona, aunque finalmente decidió abandonar los estudios y permanecer en Europa realizando trabajos eventuales. Alternó su estancia en Francia con breves temporadas en Alemania y Bélgica.

En 1958, regresó al Perú y trabajó como profesor y director de extensión cultural en la Universidad Nacional de Huamanga en Ayacucho. Sin embargo, en 1960, regresó a Francia, donde trabajó como traductor y redactor en la agencia France Presse hasta 1972. Posteriormente, fue nombrado agregado cultural peruano en París y delegado adjunto ante la UNESCO, llegando a ser embajador peruano ante la UNESCO entre 1986 y 1990.

Su obra

Julio Ramón Ribeyro es conocido principalmente como cuentista, destacando Los gallinazos sin plumas (1955), Cuentos de circunstancias (1958), Tres historias sublevantes (1964) y Solo para fumadores (1987).

En novela, escribió Crónica de San Gabriel (1960) y Los geniecillos dominicales (1965).

En cuanto a ensayos y otros géneros, publicó Prosas apátridas (1975) y La tentación del fracaso (1992-1995), ofreciendo reflexiones personales y una visión íntima de su vida. Además, sus cuentos fueron recopilados en volúmenes como La palabra del mudo (1973-1992) y Cuentos completos (1994), consolidando su legado literario.

En 1983, fue distinguido con el Premio Nacional de Literatura en Perú y en 1993, con el Premio Nacional de Cultura. En 1994, recibió el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe, Juan Rulfo.

Julio Ramón Ribeyro falleció en Lima, el 4 de diciembre de 1994, a los 65 años de edad.

Julio Ramón Ribeyro

Artículos relacionados

Efemérides de 20 de agosto

Efemérides de 20 de agosto

20 de agosto, día de San Bernardo de Claraval y de San Samuel, profeta Acontecimientos literarios ocurridos en 20 de agosto   Nacieron: La escritora española Robustiana Armiño (1821); el escritor y académico español Salvador González Anaya (1879); la escritora...

leer más
Efemérides de 19 de agosto

Efemérides de 19 de agosto

19 de agosto, día de San Juan Eudes Acontecimientos literarios ocurridos en 19 de agosto   Nacieron: El poeta español Íñigo López de Mendoza, el marqués de Santillana (1398) y el clérigo y escritor español Isidro Gomá (1869). Fallecieron: El explorador y escritor...

leer más
Efemérides de 18 de agosto

Efemérides de 18 de agosto

18 de agosto, día de Santa Elena de Constantinopla Acontecimientos literarios ocurridos en 18 de agosto   Nacieron: La escritora española Enriqueta Lozano (1829) y el escritor y político español Pedro de Silva (1945). Fallecieron: El poeta y eclesiástico español...

leer más