Tal día como hoy, 6 de octubre…

octubre 6, 2024

6 de octubre, día de San Bruno de Colonia

Acontecimientos literarios ocurridos en 6 de octubre

Nacieron:

El escritor puertorriqueño Manuel A. Alonso (1822); el escritor español Pachín de Melás (1877); el escritor mexicano Martín Luis Guzmán (1887); el escritor y político español Alicio Garcitoral (1902); el rematador, docente, escritor y periodista uruguayo Amaro Flores Sienra (1928) y el escritor, productor y cineasta argentino David Stivel (1930).

Fallecieron:

El político, periodista, escritor e historiador ecuatoriano Manuel J. Calle (1918); el escritor peruano Ricardo Palma (1919); el escritor español José Galán Hernández (1936); la poetisa española Anna Rebeca Mezquita Almer (1970); el periodista, escritor y crítico literario español Josep Fauli (2006) y el poeta peruano Antonio Cisneros (2012).

Y hablamos de Ricardo Palma, que falleció tal día como hoy, 6 de octubre, del año 1919

Presentamos hoy en estas efemérides al peruano Ricardo Palma Soriano, nacido en Lima el 7 de febrero de 1833. Desde joven mostró interés por la literatura, escribiendo poemas y cuentos. Estudió Leyes en la Universidad San Marcos y trabajó como periodista. Durante la Guerra del Pacífico fue corresponsal de diarios extranjeros y luchó en la batalla de Miraflores en 1881.

En 1883 fue nombrado director de la Biblioteca Nacional del Perú, cargo que ocupó por 29 años. Se ganó el apodo de bibliotecario mendigo por su esfuerzo en reconstruir la biblioteca solicitando donaciones de libros a otros países tras la Guerra del Pacífico. En 1892 representó al Perú en las celebraciones del cuarto centenario del Descubrimiento de América en Europa.

Su obra

Ricardo Palma cultivó diversos géneros literarios. Corona patriótica (1853) fue su primer libro en prosa. Su obra más reconocida es Tradiciones peruanas (1872), una colección de relatos cortos de ficción histórica sobre la vida en el Perú colonial e incaico. Escribió también Neologismos y Americanismos (1896), un trabajo lingüístico donde propuso incorporar voces americanas al diccionario de la Real Academia Española. Póstumamente se publicaron las Tradiciones en salsa verde, una colección de relatos picantes y humorísticos. También redactó Anales de la Inquisición de Lima (1863), un estudio histórico sobre la Inquisición en Lima basado en documentos de la época colonial.

Entre sus obras poéticas destacan Armonías. Libro de un desterrado (1865) y su primera colección de poemas Poesías 1855).

Ricardo Palma Soriano falleció en Lima el 6 de octubre de 1919, a los 86 años de edad.

Efemérides 6 de octubre. Ricardo Palma

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 17 de enero…

Tal día como hoy, 17 de enero…

17 de enero, día de San Antonio Abad Acontecimientos literarios ocurridos en 17 de enero Nacieron: El sacerdote y dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca (1600); el catedrático, escritor y académico español Antonio Hernández Fajarnés (1851); el escritor...

leer más
Tal día como hoy, 16 de enero…

Tal día como hoy, 16 de enero…

16 de enero, día de San Marcelo I, Papa Acontecimientos literarios ocurridos en 16 de enero Nacieron: El escritor, poeta y político mexicano Carlos Pellicer (1897); la escritora española Gemma Lienas (1951); el escritor español Juan Jacinto Muñoz Rengel (1974) y el...

leer más
Tal día como hoy, 15 de enero…

Tal día como hoy, 15 de enero…

15 de enero, día de San Mauro abad y Santa Raquel Acontecimientos literarios ocurridos en 15 de enero Nacieron: El poeta colombiano Joaquín González Camargo (1865); la escritora, pedagoga y política costarricense Carmen Lyra, seudónimo de María Isabel Carvajal Quesada...

leer más