Efemérides del 7 de junio

junio 7, 2025

7 de junio, día de San Isaac

Acontecimientos literarios ocurridos en 7 de junio

 

Nacieron:

El historiador, profesor y bibliógrafo cubano Antonio Bachiller y Morales (1812); el filósofo y escritor peruano Alberto Wagner de Reyna (1915); el dramaturgo, novelista y cineasta argentino Carlos Gorostiza (1920); el escritor chileno Fernando Lamberg (1928); el poeta y psiquiatra ecuatoriano Euler Granda (1935); el escritor turco, premio Nobel de Literatura en 2006, Orhan Pamuk (1952); el escritor español José Carlos Somoza (1959) y el escritor español Lorenzo Silva (1966).

Fallecieron:

El poeta, dramaturgo y periodista español Carlos Fernández Shaw (1911); el poeta y académico español Enrique Díez-Canedo (1944); el director de teatro y dramaturgo argentino Conrado Ramonet (2010); el poeta y crítico literario español José Albi Fita (2010) y el escritor, político y guionista cinematográfico español Jorge Semprún (2011).

Y hablamos de Antonio Bachiller y Morales, que nació tal día como hoy, 7 de junio, del año 1812

Antonio Bachiller y Morales, protagonista de las efemérides de hoy, es una figura fundamental en la historia de Cuba y se le conoce como el Padre de la Bibliografía Cubana. Su vida y obra son cruciales para entender la historia y la cultura de Cuba, destacándose por su dedicación a la recopilación y preservación de información histórica y literaria.

Nacido en La Habana en 1812, Bachiller y Morales se graduó en derecho por la Universidad de La Habana en 1836. En un contexto colonial y de transición, desarrolló un profundo sentido de identidad y orgullo cubano que guio su carrera.

Aunque comenzó como abogado, su verdadera pasión fue la investigación y la escritura. Ocupó cargos públicos que le permitieron acceder a una amplia gama de documentos históricos. Como profesor en la Universidad de La Habana, promovió el estudio de la historia y cultura cubanas, influyendo extraordinariamente en la conciencia nacional.

Su obra

Sus estudios sobre la América precolombina y su contribución a la bibliografía cubana fueron sus más importantes aportaciones. Además, entre sus obras destacamos Apuntes para la historia de las letras y de la instrucción pública en la isla de Cuba y el compendio denominado Cuba Primitiva donde profundizó en la historia precolombina de la isla. Además, fue un prolífico ensayista y crítico, abordando temas de actualidad y literatura en diversas publicaciones.

La herencia de Bachiller y Morales es perdurable en la cultura y la educación cubanas. Su trabajo en la preservación de la información histórica es fundamental para la bibliografía e historiografía en Cuba. Su enfoque en la identidad cultural ha inspirado a generaciones de académicos y escritores, consolidando su figura como un pilar de la historia intelectual cubana.

 

Antonio Bachiller y Morales falleció en La Habana, el 10 de enero de 1889, a los 76 años de edad.

Artículos relacionados

Efemérides del 30 de junio

Efemérides del 30 de junio

30 de junio, día de san Ladislao de Hungría   Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de junio   Nacieron: El escritor místico y teólogo español Miguel de Molinos (1628); el poeta, novelista, cuentista, cronista, dramaturgo y periodista chileno Daniel de...

leer más
Efemérides del 29 de junio

Efemérides del 29 de junio

Día de San Pedro y San Pablo Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de junio   Nacieron: El filólogo español Pablo Pedro Astarloa (1752); el pintor, abogado, escritor y periodista uruguayo Pedro Figari (1861); el escritor dominicano Pedro Henríquez Ureña...

leer más
Efemérides del 28 de junio

Efemérides del 28 de junio

  28 de junio, día de San Irineo y San Argimiro Acontecimientos literarios ocurridos en 28 de junio   Nacieron: El novelista argentino Juan José Saer (1937); el lingüista y académico argentino Pedro Luis Barcia (1939); el dramaturgo español José Sanchis...

leer más