Efemérides del 8 de mayo

mayo 8, 2025

8 de mayo, día de Nuestra Señora de Luján

Acontecimientos literarios ocurridos en 8 de mayo

 

Nacieron:

La poetisa y monja española, hija de Lope de Vega, Marcela de San Félix (1605); el escritor español José María Salaverría (1873); el poeta, dramaturgo y prosista español José María Pemán (1897); la escritora española Laura García Corella (1915); el poeta y editor español Arcadio Pardo (1928) y la escritora y traductora cubano-mexicana Julieta Campos (1932).

Fallecieron:

El escritor, poeta satírico, periodista y político español Juan Martínez Villergas (1894); el médico y escritor anarquista hispanoargentino Emilio Arana (1901); la poetisa mexicana Pita Amor (2000) y el filólogo español Juan Miguel Lope Blanch (2002).

Y hablamos de José María Pemán, que nació tal día como hoy, 8 de mayo, del año 1897

José María Pemán y Pemartín (1897-1981), novelista, poeta, dramaturgo, guionista, ensayista y orador español, es la elección de hablarydecir para protagonizar estas efemérides.

El gaditano Pemán estudió Derecho en la Universidad de Sevilla y se doctoró en la de Madrid. Tras ejercer la abogacía, se dedicó a la escritura y la política. Comenzó su carrera literaria escribiendo poemas y artículos para El Debate y ABC.

Su obra abarcó la poesía, la novela, el ensayo y el relato corto, además del teatro. Fue miembro de la Real Academia Española de la Lengua.

Como narrador, destacó por sus novelas de humor ligero, como Romance del fantasma y Doña Juanita (1927), Volaterías (1932), Señor de su ánimo (1943), La novela de San Martín (1955) y De Madrid a Oviedo pasando por las Azores (1964).

En Mis almuerzos con gente importante (1970), que tuvo gran éxito, El español ante el diluvio (1972) y Mis encuentros con Franco (escrito en 1974, pero censurado hasta 1976), Pemán presentaba una visión aguda e irónica del general Franco, denunciaba la represión que se ejerció en el bando franquista durante la Guerra Civil, y trataba de resaltar la tradición liberal española para asegurar a sus lectores que, tras la muerte del dictador, España podría integrarse sin sobresaltos en la Europa liberal.

Pemán fue parlamentario no solo durante la dictadura de Primo de Rivera, sino también en la II República y en el régimen de Franco.

 

José María Pemán y Pemartín falleció en Cádiz el 19 de julio de 1981, a los 84 años de edad.

 

Artículos relacionados

Efemérides del 31 de mayo

Efemérides del 31 de mayo

31 de mayo, día de la Visitación de la Virgen Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de mayo   Nacieron: El escritor y poeta español Fernando Villalón (1881); el poeta francés, premio Nobel de Literatura en 1960, Saint-John Perse, seudónimo de Alexis Leger (1887);...

leer más
Efemérides del 30 de mayo

Efemérides del 30 de mayo

30 de mayo, día de San Fernando, rey Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de mayo   Nacieron: La poetisa mexicana Guadalupe Pita Amor (1918); el profesor y académico español Antoni Badia i Margarit (1920); el escritor español Antonio Gamoneda (1931); el...

leer más
Efemérides del 29 de mayo

Efemérides del 29 de mayo

29 de mayo, día de San Maximino Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de mayo   Nacieron: El poeta italiano Dante Alighieri (1265); la escritora argentina Alfonsina Storni (1892); el arquitecto y ensayista español Fernando Chueca Goitia (1911) y el dramaturgo...

leer más