Talasa

mayo 26, 2025

Mitología griega

Talasa. Orígenes y entorno

Talasa, también conocida como Thálassa (Θάλασσα en griego), es una deidad primordial de la mitología griega, personificación del mar, especialmente del mar Mediterráneo. Es hija de Éter (la Luz) y Hemera (el Día), lo que la vincula directamente con los elementos primordiales del cosmos. Aunque no aparece en todas las fuentes clásicas, su figura se menciona en textos antiguos y fábulas, como las de Esopo e Higino.

Entorno y significado

Talasa representa el mar en su totalidad, concebido como una fuerza natural y omnipresente que rodea y conecta las tierras del Mediterráneo. En la cosmovisión griega, el mar era tanto fuente de vida como de misterio y peligro y Talasa encarnaba esa dualidad. Su nombre ha dado origen a términos como talasocracia (dominio del mar) y talasoterapia (uso terapéutico del mar).

Talasa. Apariencia y atributos

No hay una iconografía fija ni relatos detallados sobre la apariencia física de Talasa, pero se le atribuye la capacidad de adoptar forma humana según Esopo. Como diosa primordial, se la imagina majestuosa y vasta, abarcando todo el mar. Sus atributos son los del propio mar: inmensidad, profundidad, fertilidad y, en ocasiones, esterilidad y peligro (por el agua salada).

Papel y personalidad

Talasa ocupa un papel fundamental como personificación del mar, hermana de Urano (el Cielo) y Gea (la Tierra) y contrapartida femenina de Ponto, otro dios marino primordial. Su personalidad, según las fábulas, es tranquila y serena; los peligros del mar se atribuían a los vientos y no a ella misma. En la mitología, fue desplazada en importancia por otras deidades marinas como Anfitrite, aunque su presencia como fuerza primordial nunca desapareció.

Transformación y relaciones

Es madre de diversas criaturas marinas. Sin unión masculina, engendró a los telquines (demonios marinos) y a la ninfa Halia. Con Ponto, fue madre de los peces y de Egeón, personificación del mar Egeo. En versiones posteriores, se le atribuye la maternidad de Afrodita, nacida de la espuma del mar tras la castración de Urano.

Talasa. Aportaciones

Simboliza la fertilidad y la vida marina, así como la conexión entre los pueblos mediterráneos. Su figura ha inspirado términos modernos y sigue siendo evocada en arte, literatura y asociaciones culturales que buscan resaltar la importancia del mar como espacio de encuentro y diversidad.

Talasa significa literalmente mar en griego antiguo y su legado es el de una deidad que representa el origen, la vastedad y el misterio del mar Mediterráneo, fuente de vida, comercio, cultura y mitos.

Talasa: deidad primordial

Artículos relacionados

El Vellocino de oro

El Vellocino de oro

El Vellocino de Oro es uno de los símbolos más fascinantes de la mitología griega. No es solo un objeto, representa un misterio cargado de significados ligados al poder, la legitimidad y el viaje iniciático del héroe. Su historia, que involucra seres divinos, dragones...

leer más
Jasón y los argonautas

Jasón y los argonautas

La leyenda de Jasón y los argonautas no solo es una aventura heroica más dentro de la mitología griega, sino que representa uno de los primeros relatos colectivos de héroes unidos por un propósito común. La expedición de los argonautas simboliza la cooperación, la...

leer más
La Cólquide

La Cólquide

La Cólquide es un reino mítico fundamental en la mitología griega, situado en el extremo oriental del mundo conocido para los antiguos griegos, en la costa oriental del mar Negro, en lo que hoy corresponde a Georgia. Su origen se vincula con la confederación de los...

leer más