¿Terapia intensiva o UCI?

La expresión terapia intensiva se usa en Argentina para referirse al área hospitalaria donde se atienden pacientes críticos, mientras que en España el término equivalente es UCI (Unidad de Cuidados Intensivos). Esta diferencia es lo que mostramos en nuestro Diccionario argentino-español: ver cómo la lengua adapta términos técnicos muy diferenciados a cada país.

 

Aspecto Argentina España
Significado Área del hospital donde se atiende a pacientes en estado crítico, con monitoreo y soporte vital avanzado. Unidad especializada en el tratamiento y vigilancia intensiva de pacientes graves o críticos.
Ejemplo Lo pasaron a terapia intensiva después del accidente. Está en la UCI tras la operación.
Etimología Del latín therapia (tratamiento) y intensiva (de gran intensidad). Adaptación directa del inglés intensive care. Del latín intensivus y cura (cuidado). Se usa el acrónimo UCI: Unidad de Cuidados Intensivos.
Sinónimos UTI (Unidad de Terapia Intensiva), cuidados intensivos UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), UVI (Unidad de Vigilancia Intensiva)
Curiosidad En Argentina, terapia intensiva es el término oficial y coloquial; se dice estar en terapia. En España, terapia intensiva es poco frecuente; lo habitual es UCI. Terapia puede confundirse con psicoterapia.

 

Esta diferencia terminológica puede generar confusiones en contextos internacionales, pero refleja la diversidad y riqueza del español en el ámbito médico. Lo que para un argentino es terapia intensiva, para un español es UCI, aunque ambos se refieren al mismo servicio hospitalario especializado.

¿Terapia intensiva o UCI?

Artículos relacionados

¡No me rete!

¡No me rete!

¡No me desafíe! ¡No me regañe! ¿Qué quiero decir realmente cuando exclamo que no me rete? La palabra retar es un ejemplo perfecto de cómo el español puede adquirir significados muy distintos según el país. En Argentina y España, este verbo se usa a diario, pero con...

leer más
¿Rulo o rizo?

¿Rulo o rizo?

La palabra rulo aparece en ambos lados del Atlántico, pero con matices que revelan diferencias culturales y lingüísticas. Compararla entre Argentina y España permite entender cómo una misma palabra puede peinarse de formas distintas. ¿Qué es un rulo?   Argentina...

leer más
¿Y el saco?

¿Y el saco?

Los sacos que comparamos hoy nos guían un paso más en el recorrido de nuestro diccionario argentino-español. La palabra saco presenta diferencias notables en su significado y uso entre Argentina y España. Comprender estas diferencias nos permite apreciar cómo...

leer más