Todo respira amor

agosto 19, 2024

Blanca de los Ríos

Texto íntegro del poema Todo respira amor, de Blanca de los Ríos

Todo respira amor: la mariposa
se sacia de perfumes y de luz;
ebrios de aromas los insectos vuelan
vacilantes, temblando en el azul.
Las ramas de los árboles se besan.…
¡Qué más himno, Señor, que el mes de abril!
¡Hasta en la charca resplandece el cielo
y hasta en el fango inmundo ama el reptil!
Cuando los cielos y la tierra brillan
rebosando de músicas y amor,
siento un dolor tan grande como el mundo:
¡Tengo celos de toda la creación!

Sobre Todo respira amor

Presentamos en nuestro poemario Todo respira amor, de Blanca de los Ríos, publicado en el volumen titulado Esperanzas y recuerdos (1881).

El poema está compuesto por versos libres, Aunque no sigue un esquema de rima tradicional, algunas rimas asonantes aportan musicalidad al texto. Las imágenes sensoriales evocan la naturaleza y la conexión entre los seres vivos, creando una atmósfera romántica y contemplativa.

El tono del poema es optimista, transmitiendo una visión positiva del amor como una fuerza vital que permea el mundo. La temática central es el amor en sus diversas formas, no solo romántico, sino también el amor por la vida, la naturaleza y la humanidad. El poema invita al lector a reflexionar sobre su propia experiencia del amor y sugiere que este sentimiento es fundamental para la existencia.

Sobre Blanca de los Ríos

Blanca de los Ríos y Nostench fue una destacada escritora, crítica literaria, editora y también política española. Nació en Sevilla en una familia culta y artística: su padre, Demetrio de los Ríos, era arquitecto y arqueólogo, y su madre, María Teresa Nostench, pintora. Este entorno le proporcionó una educación amplia y rica en estímulos culturales.

Blanca de los Ríos se casó con Vicente Lampérez y Romea, un conocido arquitecto y arqueólogo de Madrid. Este matrimonio le permitió trasladarse a la capital, donde tuvo contacto directo con el ambiente literario e intelectual de la ciudad, ampliando así sus horizontes y planes.

Además de su carrera literaria, Blanca de los Ríos también tuvo una destacada participación en la política. Fue miembro de la Asamblea Nacional Consultiva entre 1927 y 1930. A lo largo de su vida, recibió distinciones como la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso XII en 1924 y la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio en 1948.

Su obra

Blanca de los Ríos fue una escritora prolífica que cultivó diversos géneros literarios tales como novela, poesía, cuento y ensayo. Su obra se caracteriza por un estilo cuidado y una profunda erudición, reflejando su amplia formación cultural y su entorno familiar intelectual.

Sus obras más destacadas son:

  • NovelaMargarita (1878); Melita Palma (1901); Sangre española (1902) y La niña Sanabria (1907).
  • PoesíaLos funerales del César (1880) y Esperanzas y recuerdos (1881).
  • CuentoLa Rondeña (cuentos andaluces) (1902); El Salvador (cuentos varios) (1902) y El tesoro de Sorbas (1914).
  • EnsayoLa defensa de los valores nacionales de la raza latina.

Blanca de los Ríos Nostench falleció el 13 de abril de 1956, en Madrid, a los 93 años de edad.

Blanca de los Ríos

Artículos relacionados

La fuente de Ojozarco

La fuente de Ojozarco

José Joaquín Pesado La fuente de Ojozarco, de José Joaquín Pesado   Sonora, limpia, transparente, ondosa, naces de antiguo bosque, ¡oh sacra fuente! En tus orillas canta dulcemente el ave enamorada y querellosa. Ora en el lirio azul, ora en la rosa que ciñen el...

leer más
Si muero pronto

Si muero pronto

Fernando Pessoa Si muero pronto, de Fernando Pessoa   Si muero pronto, sin poder publicar ningún libro, sin ver la cara que tienen mis versos en letras de molde, ruego, si se afligen a causa de esto, que no se aflijan.Si ocurre, era lo justo. Aunque nadie imprima...

leer más
Diamantes y perlas

Diamantes y perlas

Carlos Augusto Salaverry Diamantes y perlas, de Carlos Augusto Salaverry   He aquí, lector, la diminuta llave que guarda de mis joyas el tesoro; prívanme la modestia y el decoro de que yo te las muestre y las alabe. Quizás tu lente, escrutador, acabe por no...

leer más