¿Trafican?

abril 19, 2024

Seré raro pero lo que ahí leo no es Tráfico sino la primera persona singular del presente de indicativo del verbo traficar.

Y no voy a admitir la excusa esa de que las mayúsculas no se acentúan, porque es uno de los mayores bulos de la historia.

Sí, las administraciones públicas deberían dar ejemplo, pero eso es solo una quimera.

Al respecto, FundeuRAE expone lo siguiente:

Las letras mayúsculas también llevan tilde si así lo requiere la palabra de acuerdo con las normas de acentuación.

No es raro encontrar frases como El actor fue fotografiado en Los Angeles, Epico triunfo del equipo local o CAPITULO 1: Erase que se era

Pese a la idea extendida de que las mayúsculas no se tildan, resulta oportuno aclarar, tal como señala la Ortografía de la lengua española, que las mayúsculas se acentúan obligatoriamente cuando la palabra lo requiera, se trate de una mayúscula inicial o de una palabra entera escrita en mayúsculas.

La práctica de no tildar las mayúsculas empezó a hacerse común en la época de la composición manual en las imprentas, por los problemas de tipo técnico que generaba, y también cuando se utilizaban las máquinas de escribir, por razones de tipo estético.

Así, en los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido escribir El actor fue fotografiado en Los Ángeles, Épico triunfo del equipo local y CAPÍTULO 1: Érase que se era

Por otro lado, se recuerda que las siglas escritas siempre enteramente con mayúsculas no llevan nunca tildeCIA (a pesar de que contiene un hiato que exigiría acentuar gráficamente la i) o IMC (aunque la inicial de la palabra que forma la sigla lleve tilde: índice).

Artículos relacionados

Días singulares

Días singulares

¿Por qué de lunes a sábados? ¿Es correcto? No del todo. En español, al indicar un periodo que abarca días concretos de la semana, el singular ya incluye la idea de repetición (por ejemplo, Trabajo de lunes a viernes significa todos los lunes, martes, miércoles, jueves...

leer más
Carteles con faltas

Carteles con faltas

En edificios de la administración pública, donde la comunicación debería ser ejemplar, es frecuente encontrar carteles con errores ortográficos y gramaticales que rozan (en realidad, sobrepasan) lo vergonzoso. Estos fallos no solo afectan la imagen institucional, sino...

leer más
Lean esto bien

Lean esto bien

Este artículo trata sobre qué ocurre al escribir sin tildes y cómo eso afecta la pronunciación y el sentido de las palabras. Jamás nos cansaremos de repetirlo: las letras mayúsculas no eximen del cumplimiento de las reglas ordinarias de acentuación. Lo dijimos en...

leer más