Un beso nada más

junio 28, 2024

Poema de Manuel María Flores

Texto íntegro de Un beso nada más, poema de Manuel María Flores

Bésame con el beso de tu boca,
cariñosa mitad del alma mía;
un solo beso el corazón invoca,
que la dicha de dos… me mataría.

¡Un beso nada más!… Ya su perfume
en mi alma derramándose, la embriaga;
y mi alma por tu beso se consume
y por mis labios impacientes vaga.

¡Júntense con la tuya!… Ya no puedo
lejos tenerla de tus labios rojos…
¡Pronto!… ¡dame tus labios!… ¡tengo miedo
de ver tan cerca tus divinos ojos!

Hay un cielo, mujer, en tus abrazos;
siento de dicha el corazón opreso…
¡Oh! ¡Sosténme en la vida de tus brazos
para que no me mates con tu beso!

Sobre Un beso nada más

Continuamos ampliando nuestro Poemario con esta obra de Manuel María Flores. Es un poema lírico de métrica regular (once sílabas por verso) que utiliza la rima para crear un sentido de unidad y cohesión y añadir musicalidad, ritmo.

Flores utiliza imágenes sensoriales para conseguir mayor intensidad. Así es cuando habla del perfume del beso y de cómo este embriaga su alma.

Sobre el autor

Manuel María Flores (1840-1885) fue un destacado escritor y poeta mexicano, cuya obra se inscribe en el movimiento del romanticismo. Nació en la localidad de San Andrés Salchicomula, hoy Ciudad Serdán, en el estado de Puebla. Aunque se sabe poco sobre sus padres, se conoce que provenía de una familia tradicional.

Flores realizó sus estudios en colegios de su ciudad natal y posteriormente ingresó al instituto San Juan de Letrán para cursar filosofía. Sin embargo, a los 19 años, decidió retirarse para incorporarse a la guerra de Reforma desde el bando de los liberales.

Durante la Segunda Intervención Francesa en México, fue hecho prisionero en la Fortaleza de San Carlos de Perote, en Veracruz. Tras ser liberado en 1867, fue elegido diputado y después se unió al grupo de escritores de Ignacio Manuel Altamirano. Fue amigo de Manuel Acuña, con quien publicó varios poemas.

La vida de Flores fue corta, pero además, la tristeza, la miseria y también la ceguera le pasaron factura. Falleció el 20 de mayo de 1885 en Ciudad de México, a los 45 años.

La obra de Flores

A Flores se le conoce por su obra lírica que se inscribe en el movimiento del romanticismo. Entre sus obras más importantes se encuentran Pasionarias (1874), un libro de poemas que es una de las primeras obras literarias de Flores; Rosas caídas (edición póstuma, 1953), una colección de memorias que comenzó a escribir en 1864 y dejó manuscritas a su amante Rosario de la Peña y Páginas locas (edición póstuma, 1903) y Poesías inéditas (edición póstuma, 1910).

Además, su poema Amémonos fue musicalizado con ritmo de vals por Antonio Tormo en 1948, con el título Dos que se aman.

Un beso nada más. Manuel María Flores

Artículos relacionados

Dentro del cuarto

Dentro del cuarto

Alicia Salinas Álvarez Dentro del cuarto, de Alicia Salinas Álvarez   Llegas mordiendo amaneceres y un abismo en la mirada Espectáculo cotidiano de las madres despojadas de sueños El retoño cobijado entre ásperas lanas alimentado de luces y abalorios no puede...

leer más
El nido vacío

El nido vacío

Federico Barreto El nido vacío, de Federico Barreto   En un tiempo mejor, aquí vivía el ángel tutelar de mis amores. A la oración, en estos corredores, ella, mis versos, repetir solía. Este era su jardín. Aquí venía, al despuntar el alba, a coger flores. ¡Bajo...

leer más
Amanecer de la muchacha muerta

Amanecer de la muchacha muerta

Olga Bernad Amanecer de la muchacha muerta, de Olga Bernad   El arcángel borracho de los sueños esconde un país de cartón debajo de las alas. Al levantarlas veo una muchacha muerta. Y no quiero mirarla. A tientas busco algo —quizá el interruptor que ilumine mi...

leer más