Una evolución en la Nochebuena

diciembre 23, 2024

Quizá ya lo sabía pero hasta el siglo XVI, fue tradición el ayuno y la abstinencia en la víspera de Navidad. Desde entonces, y progresivamente, empezó a relajarse, especialmente entre las familias nobles. La costumbre de una cena copiosa antes de la Misa del Gallo fue instaurándose poco a poco, aunque la transición completa llevó más tiempo.

La llegada de nuevos productos de América, como el pavo, enriqueció las mesas navideñas. Sin embargo, hasta bien entrado el siglo XIX, muchas familias seguían manteniendo una cena relativamente frugal el 24 de diciembre, y no fue hasta el siglo XX cuando la opulencia en la cena de Nochebuena se generalizó y culminó, por tanto, la evolución en la Nochebuena.

Desde el punto de vista cristiano, quizá deberíamos reflexionar al respecto para que siga siendo Navidad y no las fiestas… ¿Es necesaria otra evolución en la Nochebuena?

NOTA 1: La imagen que acompaña a este texto procede de La Laguna Ahora.

NOTA 2: Recuerden que estamos a su disposición para cuanto deseen comentar, sugerir o criticar en hablar@hablarydecir.com y en hablarydecir@gmail.com

Misa del gallo

Artículos relacionados

Islas Columbretes

Islas Columbretes

Quizá ya lo sabía, pero las Columbretes son un archipiélago volcánico situado a 50 kilómetros de Castellón, en el Mediterráneo. Declarado parque natural (1988) y reserva marina (1994), destaca por su biodiversidad, origen geológico singular y protección ambiental....

leer más
Cascada del Molino de los Murris

Cascada del Molino de los Murris

Quizá ya lo sabía, pero la Cascada del Molino de los Murris está en Las Planas de Hostoles (Les Planes d´Hostoles en catalán), en la comarca gerundense de La Garrocha.   Esta poza natural es un salto de agua formado por el río Cogolls, rodeado de vegetación...

leer más
Estrechos del río Ebrón

Estrechos del río Ebrón

Quizá ya lo sabía, pero los Estrechos del río Ebrón conforman una de las rutas senderistas más singulares de España, discurriendo entre las localidades turolenses de El Cuervo y Tormón. El itinerario sigue el curso medio-alto del río Ebrón, un afluente del Turia y...

leer más