Uruguayismos I: de caballos a valor

febrero 28, 2025

Tras el considerable éxito que está teniendo nuestro diccionario argentino-español, lanzamos este listado de uruguayismos que se compondrá de dos partes. Vamos con la primera, pero antes hemos de tener en cuenta que algunas de estas expresiones o palabras también son populares en el habla española de Europa y otras son compartidas con los demás países de la región platina:

  • A caballo regalado, no se le miran los dientes. Cuando algo nos sale gratis, no tiene sentido mirar sus defectos.
  • A llorar al cuartito. Expresión que se usa cuando alguien se lamenta demasiado por algo.
  • Acolchado. Edredón.
  • Afánar. Robar.
  • Agárrate, Catalina. Expresión para avisar de que algo que vamos a presenciar es muy bueno o, también, sorprendente.
  • Al mango. Hacer algo rápido.
  • Arrancandonga. Expresión para decirle a alguien que tiene que ponerse en marcha.
  • Bajonearse. Provocar desánimo o, también, estar triste.
  • Banana. Forma para referirse a gente tonta.
  • Barra. Dícese de un grupo de amigos.
  • Bancar. Apoyar a algo o también a alguien.
  • Birome. Bolígrafo.
  • Bo. Coletilla para empezar o terminar una frase en grupos de amigos.
  • Boleto. En el contexto de un autobús, es también el pasaje.
  • Bondi. Autobús.
  • Botija. Niño pequeño.
  • Botón: Policía.
  • Brushing. Secado de cabello.
  • Buzo. Suéter o jersey.
  • Canchero. Persona joven y, además, con estilo.
  • Carchar. Robar o hurtar.
  • Cebar. Verter agua caliente en el mate.
  • Championes. Zapatillas de deporte.
  • Changa. Trabajo informal y, además, de corta duración.
  • Changar. Trabajar en la prostitución.
  • Chaucho. Dícese de una situación que resulta aburrida o de un objeto que, ciertamente, no aporta nada.
  • Chiva. Bicicleta.
  • Colcha. Cubrecamas, aunque ya se extendió.
  • Comer la oreja. Convencer a alguien de algo o intentarlo realmente.
  • Contigo, pan y cebolla. Expresión para decirle a alguien que estaremos a su lado además de en las buenas, en las malas.
  • Dale. Una señal de desinterés.
  • Del dicho al hecho, hay un gran trecho. Una cosa es decir y prometer cosas y otra muy distinta es hacerlas.
  • Del tiempo miriñaque. Expresión para decir que algo es muy viejo o realmente antiguo.
  • Difícil que el chancho chifle. Expresión para decir que así es muy difícil que algo ocurra.
  • Eso pasará el día del golero. Expresión para decir que, decididamente, cierta cosa no sucederá jamás.
  • Estar al palo. Estar como muy ocupado con algo.
  • Estar copado. Sentir emoción por algo o estar contento por algo que nos ha pasado.
  • Estar en el horno. Estar metido en problemas o ciertamente mal.
  • Estar loco. Estar bajo los efectos de la marihuana o de otras sustancias similares.
  • Es bien de bien. Expresión para decir que una persona es buena y también de fiar.
  • Es lo que hay valor. Expresión que se usa cuando no podemos hacer nada para cambiar algo sino aceptarlo.

Estén atentos porque en breve publicaremos la segunda y última parte de estos uruguayismos. Serán De faloperos a zarpados.

De la República Oriental del Uruguay

Artículos relacionados

El cuadrado de Polibio

El cuadrado de Polibio

Presentamos hoy en la Poliantea al cuadrado de Polibio es una ingeniosa herramienta criptográfica inventada hace más de 2000 años que dejó huella en la historia de la comunicación secreta. Este sistema, que convierte letras en pares de números basados en su posición...

leer más
Prisiones de deudores

Prisiones de deudores

Las prisiones de deudores tienen una larga historia que se remonta a la Edad Media en Europa y el Medio Oriente islámico. En Europa medieval, hombres y mujeres que no podían pagar sus deudas eran encarcelados juntos en grandes celdas hasta que sus familias liquidaran...

leer más
Mambrú se fue a la guerra

Mambrú se fue a la guerra

Presentamos hoy en nuestra Poliantea esta frase proviene de una canción infantil popular en el mundo hispanohablante, cuyo origen se remonta a principios del siglo XVIII en Francia. Mambrú se fue a la guerra La canción original en francés, Marlbrough s'en va-t-en...

leer más