¡Vaya pléyade!

Confieso que las palabras esdrújulas me subyugan y, consecuentemente, la fabla o lengua aragonesa, con su ausencia de estas palabras, no es una de mis lenguas favoritas, aunque sí sea interesante como fósil lingüístico…

Y la palabra pléyade es una excelente, bella, sonora y sugerente esdrújula que tiene, además, un significado  que a menudo se malinterpreta, por lo que la introducimos en nuestra sección Rescatando palabras olvidadas para que vuelva a adoptarse el sentido exacto. Vamos a explorar, además, su etimología, significado oficial, usos correctos e incorrectos, y algunas curiosidades.

Pléyade. Etimología

Proviene del latín pleiades, que a su vez deriva del griego pleiades (singular plēias). Su origen está relacionado con la mitología griega y la astronomía. Las pléyades eran las siete hijas del titán Atlas y la ninfa marina Pléyone. Hay varias teorías sobre la etimología exacta:

  • Podría derivar del nombre de su madre, Pléyone.
  • Podría relacionarse con la palabra griega πλειάς (pleias), que significa muchas.
  • Otra posibilidad es que provenga de πλησίον (plesion), que significa cerca, debido a la proximidad de las estrellas en el cúmulo.
  • También se especula que derive de πλεῖν (plein), que significa navegar, ya que el orto helíaco de estas estrellas marcaba el inicio de la temporada de navegación en la antigüedad.

Pléyade. Significado y usos

Según la Real Academia Española, pléyade debe utilizarse para referirse a un grupo de personas famosas, especialmente en las letras, que viven en la misma época. Y señala como sinónimos a generación y a hornada.

Usos incorrectos

Es común encontrar usos incorrectos de la palabra, especialmente en los medios de comunicación y en el falaz sublenguaje político, donde se utiliza como sinónimo de muchos o para referirse a cualquier grupo de personas. Pongamos algunos ejemplos de usos incorrectos:

  • La ministra de la Juventud es objeto de una pléyade de denuncias.
  • El equipo de fútbol ha recibido una pléyade de críticas negativas por su rendimiento en la temporada.
  • El nuevo restaurante ha atraído una pléyade de clientes en su primera semana de apertura.
  • Debe sentirse orgulloso de tener una pléyade de aspirantes a la sucesión.

Curiosidades

1. En astronomía, las Pléyades son un cúmulo estelar visible en la constelación de Tauro.
2. Aunque se habla de siete estrellas, actualmente solo seis son visibles para la mayoría de las personas. En una noche clara, un buen ojo puede ver hasta nueve.
3. En 1579, el astrónomo alemán Michael Moestlin logró dibujar correctamente once estrellas de las Pléyades, mucho antes de la invención del telescopio.
4. Los telescopios modernos revelan al menos 500 estrellas en este cúmulo.
5. En francés, pléiade se usa para referirse a un grupo de siete personas.

¡Vaya pléyade!

La expresión ¡Vaya pléyade! utilizada en relación con políticos ineptos, arribistas o aprovechados, es importante notar que se trata de un uso sarcástico del término. Esta expresión juega con el contraste entre el significado original de pléyade (un grupo de personas destacadas y admirables) y la realidad a la que se refiere (un grupo de políticos considerados negativamente). El sarcasmo radica en aplicar un término normalmente positivo a un grupo que se percibe como todo lo contrario.

Pléyades

Artículos relacionados

Intemerata, del altar al olvido

Intemerata, del altar al olvido

Es una impresión personal pero creo que durante el siglo pasado intemerata era una palabra de uso normal que iba decayendo año a año. Ahora está en desuso casi absoluto. Y es por eso que vamos a intentar rescatarla. Significado ¿Qué no dice al respecto el diccionario...

leer más
Facundo, el arte de hablar

Facundo, el arte de hablar

Casi nadie, al menos en España, conoce a hombres que lleven el sonoro nombre de Facundo. Yo sí. Fuimos compañeros de trabajo y él acostumbraba a decir que de facundo solo tenía el nombre, nada más. Recordando a este hombre, hemos decidido incluirlo en nuestra sección...

leer más
Filandón: historias hiladas

Filandón: historias hiladas

Filandón, filandón,... algo me sonaba, alguna vez había leído o escuchado esa palabra, pero no, estaba totalmente pez. Y es eso lo que me ha motivado a incluir a este vocablo en Rescatando palabras olvidadas. Filandón. Origen y significado El término filandón proviene...

leer más