Verdad subjetiva

abril 21, 2024

Unos la atribuyen a Ramón de Campoamor, otros a Juan Ruiz de Alarcón y otros a Fernando de Pessoa (lean bien, que Pessoa no es Psoe…).

Y es cierto que la frase a la que nos referimos tiene mucha relación con el progresismo español actual. Y en cuanto la lean, lo comprenderán:

Con tal que yo lo crea ¿qué importa que lo cierto no sea?

Así pues, sea Pessoa, Alarcón o Campoamor, el autor nos invita a reflexionar sobre la importancia de la creencia personal y la subjetividad en nuestra percepción del mundo. A veces, lo que consideramos verdadero puede diferir de los hechos objetivos, pero esa creencia puede tener un valor significativo para nosotros.

El problema es cuando se practica algo que se sabe perfectamente que no es lo cierto ni lo correcto.

Artículos relacionados

Existir o vivir

Existir o vivir

Lo menos frecuente en este mundo es vivir. La mayoría de la gente existe, eso es todo. Oscar Wilde (1854-1900) No, no hay ninguna intención aviesa al publicar en nuestro repertorio, precisamente hoy, esta cita, tan conocida por otra parte de Oscar Wilde. Y no hay...

leer más
Consciencia o idiotez

Consciencia o idiotez

Traemos a nuestra sección de Citas notables una cuya autoría real desconocemos. O somos conscientes o somos idiotas es una sentencia popularizada por el filósofo y divulgador David Pastor Vico, quien la emplea con frecuencia en conferencias y entrevistas como síntesis...

leer más
Talento, dinero y sabiduría

Talento, dinero y sabiduría

Bienaventurado el que tiene talento y dinero, porque empleará bien este último. Menandro de Atenas (circa 342–291 a. C.), figura central de la Comedia nueva griega. Talento, dinero y sabiduría. Contextos La época de Menandro marca el tránsito entre la polis clásica y...

leer más