Voluntad y mérito

noviembre 15, 2024

Nadie que obra contra su voluntad tiene mérito, aunque sea bueno lo que hace. San Agustín

Exordio

Es probable que, en adelante, durante unos días, publiquemos otras en esta sección de citas, otras de este personaje, el doctor de la gracia, que no sabemos si fue más sabio que santo o viceversa. Y es ese el riesgo que se corre cuando se leen ciertas cosas como Confesiones, afortunadamente.

Sabemos que en la actual civilización el concepto de mérito está bastante diluido, más entre los dirigentes que entre la gente común, que sabe que sin esfuerzo (y sobre todo, sin delitos) es difícil que llegue el éxito.

Voluntad y mérito

La afirmación de san Agustín refleja la relación entre el libre albedrío y el mérito moral. Expone el santo que para que una acción tenga mérito moral, debe ser realizada voluntariamente. Esto se alinea con varios principios filosóficos y teológicos:

  • Consentimiento voluntario. Para que una acción sea meritoria, debe surgir del consentimiento libre de la voluntad de la persona. Si alguien es forzado o coaccionado a realizar una acción, incluso si es objetivamente buena, no se le puede atribuir mérito moral por ella.
  • Libertad y responsabilidad. El mérito está intrínsecamente ligado a la libertad de elección. Sin libertad, no puede haber verdadera responsabilidad moral por las acciones.
  • Intención y motivación. El mérito no solo depende del resultado de una acción, sino también de la intención y motivación que hay detrás. Una acción realizada contra la voluntad de alguien carece de la intención positiva necesaria para el mérito moral.

Implicaciones teológicas

Gracia y libre albedrío. Reconoce san Agustín que tanto la gracia divina como el libre albedrío humano son necesarios para las acciones meritorias. La gracia inspira y ayuda, pero el consentimiento libre de la voluntad es crucial.

Salvación y mérito. Aunque la salvación es un don gratuito de Dios, se entiende que las acciones voluntarias y libres de los creyentes pueden tener valor meritorio en el plan divino.

Responsabilidad moral. Esta perspectiva subraya la importancia de la responsabilidad personal en las decisiones morales y espirituales.

Voluntad y mérito. Consideraciones éticas

Desde un punto de vista ético más amplio, esta idea plantea cuestiones interesantes:

  • Valor intrínseco frente a mérito. Una acción puede ser objetivamente buena o beneficiosa, pero sin la voluntad libre del agente, no se considera meritoria en un sentido moral.
  • Coerción y moralidad. La coerción, incluso para hacer lo correcto, es problemática desde una perspectiva moral.
  • Autonomía y virtud. Implica que la verdadera virtud y el mérito moral requieren autonomía y elección consciente.
San Agustín

Artículos relacionados

Definición de tiranía

Definición de tiranía

La acumulación de todos los poderes, legislativo, ejecutivo y judicial, en las mismas manos, sea de uno, de pocos o de muchos, y sean hereditarios, autoproclamados o electos, puede con justicia ser pronunciada como la misma definición de tiranía. James Madison Sobre...

leer más
Legislación y corrupción

Legislación y corrupción

Cuanto más corrupto es el estado, más leyes tiene. Tácito Festejando —nótese el sarcasmo y la indignación— que hoy el Tribunal Constitucional español ha incurrido en prevaricación (no presunta, sino real), otorgando carta blanca a la ley de amnistía, la más corrúpata,...

leer más
El valor de la humildad

El valor de la humildad

Yo no soy más que una aficionada que ha trabajado con mucha ilusión. María Moliner La frase sintetiza la actitud de una de las figuras más singulares de la cultura española del siglo XX. Aunque no es una cita recogida en discursos públicos o entrevistas, aparece en...

leer más