Zorrocloco

junio 15, 2025

Zorrocloco. Está claro que el mundo de los insultos requeriría un extensísimo tratado de varios tomos para estudiarlo mínimamente. La pretensión en estos Insultos certeros es mucho más liviana, más somera: solo recordarlos y, a poder ser, utilizarlos convenientemente. ¿Con quién ? Eso es cosa suya…

 

Insulto Zorrocloco
Significado Hombre que aparenta ser lento o poco inteligente, pero que en realidad es astuto y busca su propio beneficio; también, gesto exagerado y fingido de afecto.
Etimología Procede de la unión de «zorro» (animal asociado a la astucia) y «cloco», posiblemente una variante de «cloco» o «clueco«, que sugiere torpeza o lentitud, formando así un término que combina apariencia de ingenuidad con verdadera sagacidad.
Usos comunes «Aunque parece un zorrocloco, siempre termina saliéndose con la suya.» / «Me dio un abrazo tan zorrocloco que supe de inmediato que quería algo de mí.»
Curiosidades En Canarias, «zorrocloco» también designaba al marido de una parturienta que fingía estar enfermo para recibir atenciones; la palabra se usa a menudo en tono humorístico y refleja una mezcla de astucia y fingimiento.
Zorrocloco: astuto pero retardado

Artículos relacionados

Sablista, el abuso elegante

Sablista, el abuso elegante

El insulto certero no nace del desprecio, sino del lenguaje. Es una forma de justicia verbal: nombra con precisión lo que el eufemismo encubre. En su filo hay historia, contexto y estilo.   Insulto Sablista Significado Persona que pide dinero insistentemente sin...

leer más
Samarugo: torpeza con convicción

Samarugo: torpeza con convicción

Hay insultos que golpean como un martillo y otros que se deslizan como una bofetada con guante de lana. Samarugo pertenece a esta última categoría: no hace falta levantar la voz, basta con pronunciarlo y dejar que el aludido se ahogue en su propia torpeza. Porque si...

leer más
Con sanselos a bordo

Con sanselos a bordo

Antes de adentrarnos en su desglose, conviene recordar que muchos insultos, aun cuando parezcan invenciones o rarezas locales, encierran historias lingüísticas y tonos culturales que reflejan tensiones sociales, regionalismos o simples juegos...

leer más