Circa

mayo 12, 2025

¿Qué significa circa?

Al consultar fechas de períodos antiguos, es frecuente encontrar la palabra circa. Este término, procedente del latín, significa alrededor de o hacia y se utiliza para indicar que la fecha mencionada es aproximada y no exacta. Se introduce cuando no hay pruebas concluyentes sobre el momento exacto en que ocurrieron ciertos hechos, aunque sí hay datos que permiten situarlos en torno a una fecha determinada. Por ejemplo, en la reseña publicada recientemente en Personajes y figuras sobre Juan Valverde de Amusco, hemos añadido el término circa ante los años de nacimiento y defunción debido a las dudas que existen sobre las fechas concretas de estos acontecimientos.

Circa. Etimología y significado

Hemos citado ya que la palabra circa proviene del latín, donde tenía el significado de alrededor de o cerca de. En español, se ha mantenido como una preposición que se emplea para indicar una aproximación temporal, especialmente ante la mención de un año o fecha de la que no se tiene certeza absoluta. Así, decir circa 1525 equivale a decir hacia 1525 o alrededor de 1525, señalando que el dato es aproximado y no exacto.

La Real Academia Española reconoce circa como sinónimo de hacia en este contexto. Así en su diccionario oficial la define, textualmente, como prep. hacia (‖ alrededor de). Circa 1700.

Usos, características y curiosidades

El uso de circa es frecuente en textos históricos, biográficos y científicos, donde la precisión absoluta de las fechas suele ser difícil de alcanzar debido a la antigüedad de los hechos o la escasez de documentación. En estos casos, circa permite comunicar que el hecho ocurrió en un momento cercano al citado, aunque no se pueda asegurar el año exacto.

Hay que tener en cuenta que circa se coloca tradicionalmente antes de la fecha aproximada, nunca después. Es común encontrarla en genealogías, biografías y estudios históricos, donde se busca dar cuenta de la incertidumbre sobre el momento exacto de un acontecimiento. Por ejemplo, una biografía puede indicar que una persona nació circa 1700, lo que implica que el nacimiento pudo haber ocurrido poco antes o después de ese año.

En la escritura, es habitual recurrir a las abreviaturas c. o ca., especialmente en textos académicos y científicos. Así, se puede leer c. 1845 o ca. 1845 en vez de escribir la palabra completa. En español, también se emplea la expresión hacia como equivalente funcional.

Como curiosidad añadimos que la raíz latina circa también está en el origen de palabras como cerca, circunferencia, circuito y circo, todas ellas relacionadas con la idea de alrededor o circular.

¿Qué significa 'circa'?

Artículos relacionados

¿Nunca o jamás?

¿Nunca o jamás?

La duda que vamos a intentar resolver nos la ha planteado uno de nuestros lectores residentes en Irlanda: J.F. del Corral. Intentamos aclararlo. Nunca y jamás. Etimología Nunca proviene del latín numquam, que es una contracción de non unquam o ne unquam, que...

leer más
¿Bailar y danzar?

¿Bailar y danzar?

¿Es lo mismo baile que danza? ¿Cuando se baila se está danzando? ¿Y vicevérsicamente? Aunque los términos se usan coloquialmente como sinónimos —e incluso la RAE los considera así parcialmente—, existen distinciones conceptuales clave: Bailar y danzar. Etimología y...

leer más
Sic, textual

Sic, textual

Mucho hemos leído y escrito la expresión sic y todos sabemos para qué se utiliza, pero ¿cuál es su origen?, ¿qué significa?, ¿por qué se usa?, ¿desde cuándo? Muchas dudas razonables... Sic. Etimología Sic proviene del latín y significa literalmente así o tal cual. Su...

leer más