Y viceversa…

La palabra viceversa se emplea en ambos países, pero en Argentina adquiere un matiz coloquial muy particular que no existe en España. Analizamos en este diccionario argentino-español sus diferencias y curiosidades.

Viceversa. Tabla comparativa

Aspecto Argentina España
Significado Persona indecisa, veleta o contradictoria (uso coloquial). Al contrario; cambiadas dos cosas recíprocamente.
Ejemplo “No le hagas caso, es un viceversa: hoy dice una cosa y mañana otra.” “Tú me ayudas a mí, y viceversa.”
Etimología Del latín vice versa, invertido el orden. Del latín vice versa, invertido el orden.
Sinónimos Veleta, cambiante, voluble. Al revés, al contrario.
Curiosidad El uso para referirse a personas indecisas es típico del lunfardo y el habla coloquial argentina. En España solo se emplea con el sentido clásico, nunca para describir personas.

 

El caso de este término en Argentina es un ejemplo fascinante de cómo una palabra puede adquirir significados propios y únicos en distintos países hispanohablantes, enriqueciendo la diversidad del idioma y, a veces, generando divertidos malentendidos.

P.D.: En caso de duda siempre tendremos un neologismo inventado por hablarydecir que valdría perfectamente tanto en Argentina como en España y viceversa: vicevérsico.

Viceversa, aquí y allá

Artículos relacionados

¿Pipas o semillitas?

¿Pipas o semillitas?

¿Pipas o semillitas? Ambas. Todo depende de dónde estemos... Semillita es una palabra común en español, pero su significado cambia según el país. En Argentina se usa para nombrar las pipas de girasol, mientras que en España mantiene un sentido más literal relacionado...

leer más
Senda peatonal

Senda peatonal

La senda peatonal que analizamos hoy nos guía un paso más en el recorrido de nuestro diccionario argentino-español. En Argentina es la expresión habitual para referirse al espacio señalizado por donde los peatones cruzan la calle. Sin embargo, en España no se emplea...

leer más
¿Qué significa tacataca?

¿Qué significa tacataca?

La palabra tacataca tiene significados muy distintos según el país. En Argentina y Uruguay —y en menor medida en otros países hispanoamericanos— se asocia al pago en efectivo; en España, en cambio, designa el andador infantil. Esta comparación revela cómo una misma...

leer más