Derrotero

Si ayer hablamos de singladura, hoy vamos a hacerlo de otro término que es, parcialmente, del mismo contexto: derrotero.

Derrotero es una de esas palabras poco usadas en ámbitos coloquiales pero que cuando se usan se hace sin tino ni criterio. Además hay gran confusión en cuanto a su origen y su etimología.
Hemos llegado a leer que Es fruto de la suma de varios componentes de dicha lengua: el prefijo des-, que es equivalente a dirección de arriba abajo; la palabra rupta, que puede traducirse como roto; y el sufijo -ero, que se usa para indicar pertenencia. Pero no, todo eso es falso, exactamente un bulo.
Si buscamos derrotero en el DLE vemos que nos indica que procede de derrota, en el sentido de camino o rumbo, que, aunque parezca mentira son las primeras definiciones oficiales. A su vez, derrota en ese mismo sentido procede de derromper. Pero ¿qué significa derromper? Es un verbo transitivo en desuso que procede del latín dirumpĕre y que quiere decir romper, quebrar o violentar.

Significado

Una vez aclarado inapelablemente el origen de derrotero, busquemos ahora su significado:
En un sentido general, un derrotero es el camino, rumbo o medio tomado para llegar a un fin propuesto.
Más específicamente, un derrotero se refiere al conjunto de datos que indican el camino para llegar a un lugar determinado.
En el ámbito marítimo, es el itinerario, la línea señalada en la carta de marear (verbo que, en una de sus acepciones en desuso significa navegar) para el gobierno de los pilotos en los viajes. También es la dirección escrita para realizar un viaje de mar o el libro que presenta los caminos a seguir por una embarcación.

Usos

Aunque la palabra derrotero se utiliza en varios contextos, como la navegación, la planificación de rutas, la literatura o los viajes, no es una palabra que se use comúnmente en el habla cotidiana. Su uso tiende a estar más limitado a contextos específicos o técnicos. En el habla cotidiana, las personas suelen usar palabras más comunes y familiares para referirse a conceptos similares, como trayectoria, ruta, camino o dirección.


Artículos relacionados

La venalidad

La venalidad

Una nueva palabra que nos proponemos rescatar del olvido. Y, como en muchos casos anteriores, el término no se utiliza apenas, pero lo que significa, el concepto, lo vemos diariamente en cualquier rincón. Hablamos de venalidad. Venalidad. Significado Queda definido...

leer más
Dialogocismo

Dialogocismo

Una nueva palabra que vamos a rescatar del olvido. En este caso porque como todo el mundo se ha olvidado de inventarla tiene que entrar en juego hablarydecir, no nos dejan otra opción. Además, ya ha habido otros casos de palabras inexistentes olvidadas:...

leer más
La canallesca

La canallesca

¿Se han dado cuenta de que ya ni siquiera la prensa es canallesca, como siempre lo fue? Es una pena porque ahora son algo mucho peor que canallas. Canallesca. Significados Obviamente, la canallesca es lo propio de la canalla o de un canalla. Y este es, según la RAE:...

leer más