Tiralevitas

julio 29, 2025

El arte del insulto ha evolucionado a lo largo de los siglos y en cada cultura han surgido términos ingeniosos para señalar los defectos ajenos. A continuación analizamos un insulto certero que actualmente está casi en desuso: tiralevitas.

 

Insulto Tiralevitas
Significado Persona que adula excesivamente a alguien poderoso, normalmente con el objetivo de obtener favores o beneficios personales.
Etimología Proviene de tirar de la levita, antigua prenda de vestir masculina; hace referencia al acto servil de llamar la atención del poderoso, tirando de su ropa para halagarlo.
Usos comunes En esa oficina sobran tiralevitas que solo buscan ascender adulando al jefe.
No seas tiralevitas y da tu opinión sincera.
Curiosidades El término se popularizó en el siglo XIX en España e Hispanoamérica; aún se usa, sobre todo en contextos políticos o laborales, para señalar a personas poco independientes y serviles.

 

El lenguaje, con su riqueza y matices, nos permite etiquetar comportamientos que a menudo resultan indeseables en sociedad. Tiralevitas es un ejemplo de cómo las palabras pueden denunciar, con una pizca de ironía, la falta de autenticidad y autonomía.

Conocer estos términos no solo amplía nuestro vocabulario sino que, además, afina nuestro sentido crítico y nos ayuda a identificar incluso expresiones tan complejas como el anacoluto y a distinguir a los ignaros que los emplean.

Tiralevitas: un insulto certero

Artículos relacionados

Rieleches, insulto de risa

Rieleches, insulto de risa

En el extenso repertorio del insulto popular, rieleches destaca por su sutileza envenenada: no apela al grito ni al golpe, sino a la denuncia de una falsedad emocional sostenida. Este minitratado de Insultos certeros no busca promover la injuria, sino explorar su...

leer más
Romancero, queja épica

Romancero, queja épica

En el habla coloquial, algunas palabras literarias se deslizan hacia el sarcasmo. Romancero, que en su origen designa la recopilación de romances épicos, ha mutado en ciertos registros del español peninsular para nombrar al protestón, al que convierte cada queja en...

leer más
Sabanazas: descuido como estilo

Sabanazas: descuido como estilo

No todos los insultos hieren; algunos describen con precisión una actitud, una estética o una forma de estar en el mundo. Sabanazas pertenece a esa categoría: no acusa, retrata. Y en su retrato hay una crítica suave, casi doméstica, que revela cómo el lenguaje juzga...

leer más