De cuando en vez

agosto 23, 2025

La lengua española está llena de expresiones que enriquecen la comunicación y reflejan la diversidad y evolución de sus hablantes. Una de estas expresiones, quizá menos común pero perfectamente aceptada, es de cuando en vez, que hoy estudiamos en Dudas razonables (o no).

¿Es correcta? ¿Qué significa exactamente? ¿En qué contextos puede emplearse? En este artículo resolveremos estas dudas, apoyándonos en fuentes autorizadas como la RAE y la Fundéu.

De cuando en vez. Validez

Es una locución adverbial correcta, equivalente a otras más frecuentes como de vez en cuando y de cuando en cuando. Todas ellas significan cada cierto tiempo, es decir, algo que sucede esporádicamente, pero no de forma regular.

La expresión forma parte del registro culto del español y aparece documentada en obras literarias y textos formales. No es un error ni una invención reciente; posee tradición y está avalada por autoridades lingüísticas.

Uso y ejemplos

Es una variante estilística para indicar el carácter esporádico o frecuencia baja de una acción o suceso. Su uso es correcto tanto en el lenguaje oral como en el escrito, especialmente cuando se busca darle un matiz distinto o evocar el español clásico o literario.

Ejemplos:

  • Era una región que de cuando en vez frecuentaba la guerrilla.
  • También yo tengo, de cuando en cuando, derecho a descansar.

Frente a de vez en cuando

Si bien de vez en cuando es la forma más habitual en la mayoría de los países hispanohablantes, de cuando en vez no es errónea. De hecho, en algunas regiones de América y en contextos literarios, su uso goza de cierto prestigio y puede aportar variedad expresiva y riqueza estilística al discurso.

Algunas opiniones populares consideran que suena arcaica o poco habitual, pero esto no le resta validez. Más bien, se trata de una alternativa con sabor antiguo y culto, no de un vulgarismo ni de una forma incorrecta.

Ortografía y recomendaciones

En estas locuciones la palabra cuando debe escribirse sin tilde, ya que no es ni interrogativa ni exclamativa, sino un adverbio relativo. La escritura correcta es de cuando en vez, nunca de cuándo en vez.

La RAE recomienda emplear cualquiera de las formas según el gusto del hablante o el contexto, ya que todas son aceptadas en el uso culto y estándar.

Conclusiones

La expresión es gramatical y estilísticamente correcta en español. Utilizarla aporta variedad y, a veces, un tono literario o tradicional al discurso, lo que la convierte en una alternativa válida y recomendable en nuestras conversaciones y escritos.

Reloj de arena antiguo junto a una pluma estilográfica y un papel con la frase 'De cuando en vez', sobre una mesa de madera con libros abiertos.

Artículos relacionados

Lívido y libido: confusión común

Lívido y libido: confusión común

No, ni es lo mismo lívido y libido ni suenan igual, pero es curioso que muchos confunden estas palabras. En la literatura médica del siglo XIX, lívido aparece como signo de muerte o de ira contenida. Libido, en cambio, entra en escena con Freud y la pulsión...

leer más
Rompecabezas, no puzle

Rompecabezas, no puzle

¿Hay alguien que recuerde que, en tiempos, los niños jugábamos -y aprendíamos- con rompecabezas? De entre los que no lo recuerdan ¿hay alguien que sepa definir con relativa precisión qué es un rompecabezas? La respuesta es muy sencilla, aunque también muy dolorosa...

leer más
Aforo, redundancia máxima

Aforo, redundancia máxima

No, aforo no es una palabra que todo el mundo entienda, ni mucho menos. Por esa razón vamos a analizarla en esta sección de Dudas razonables (o no). Antes de comenzar a escribir este artículo he salido a la calle de propio para intentar localizar un rótulo de...

leer más