En el análisis histórico y cultural, es frecuente encontrar juicios sobre el pasado formulados desde los valores del presente. Esta práctica, aunque comprensible, plantea problemas de interpretación y rigor. Dos conceptos permiten identificar y analizar este fenómeno:...
Dudas razonables (o no)
En olor de multitudes
Excepto los que llevan pocos días leyendo de forma habitual estas páginas de hablarydecir, todos los demás saben que tenemos una pésima costumbre: ver algún telediario al mediodía. ¡En fin, alguna vez romperemos con esos hábitos! Al menos todos los españoles se han...
¿Qué es la enjundia?
Tras escribir el artículo sobre la prosapia, tenía claro que el siguiente será sobre una palabra que allí se cita: enjundia. El problema -menor pero sigo teniéndolo- es dónde encuadrarlo, si en nuestro cajón de sastre particular, la Poliantea, en Rescatando palabras...
El sufijo ‑oide en español
El sufijo ‑oide, heredado del griego ‑oeidēs (εἶδος: forma, apariencia), no es un apéndice morfológico sino una carga simbólica. Estamos ante una Duda razonable. Oide. Etimología En su raíz etimológica late la tensión entre lo que es y lo que parece: eîdos no designa...
Lívido y libido: confusión común
No, ni es lo mismo lívido y libido ni suenan igual, pero es curioso que muchos confunden estas palabras. En la literatura médica del siglo XIX, lívido aparece como signo de muerte o de ira contenida. Libido, en cambio, entra en escena con Freud y la pulsión...
Rompecabezas, no puzle
¿Hay alguien que recuerde que, en tiempos, los niños jugábamos -y aprendíamos- con rompecabezas? De entre los que no lo recuerdan ¿hay alguien que sepa definir con relativa precisión qué es un rompecabezas? La respuesta es muy sencilla, aunque también muy dolorosa...
Aforo, redundancia máxima
No, aforo no es una palabra que todo el mundo entienda, ni mucho menos. Por esa razón vamos a analizarla en esta sección de Dudas razonables (o no). Antes de comenzar a escribir este artículo he salido a la calle de propio para intentar localizar un rótulo de...
La equis y sus máscaras
La letra equis en español es una criatura fonética escurridiza. Puede sonar como /ks/, como /s/, como /x/ (la j castellana) e incluso como /ʃ/ (una especie de sh suave) en ciertos topónimos mexicanos. Esta ambigüedad no es un capricho moderno, sino el resultado de una...
Polizón y polizonte
Ya sé que parece raro, pero es real: en una conversación de hace unos días escuchamos cómo dos mujeres discutían sobre el significado de ambas palabras. Una decía que claro que es lo mismo, que en la tele habían hablado de que varios polizontes viajaban en la bodega...
Aparte y aparte
Uno de nuestros lectores no ha planteado una duda muy interesante: ¿cuándo debe escribirse aparte y cuándo a parte? Y no solo es una duda muy interesante. A raíz de la consulta nos hemos dado cuenta de que hay una confusión generalizada entre una y otra. ¡Ay, esos...
Mediodía
En Dudas razonables (o no) abordamos cuestiones lingüísticas comunes, como la correcta escritura y el significado de términos que usamos cotidianamente. Hoy estudiamos la palabra mediodía, una expresión con múltiples matices y usos que suele generar confusión, desde...
Inicuo e inocuo
Confundir inicuo con inocuo no es solo una cuestión de ortografía: es una distorsión semántica que puede alterar por completo el sentido de una frase. Aunque ambos términos comparten una raíz latina y una apariencia fonética similar, sus significados son opuestos. Uno...
¿El ratio o la ratio?
La palabra ratio proviene directamente del latín, donde era un sustantivo femenino que significaba razón, cálculo o cuenta. En latín clásico, ratio, rationis pertenece a la tercera declinación y su género es inequívocamente femenino. Esta raíz ha dado lugar a términos...
¿Tapa o pincho?
La gastronomía española es una celebración de la diversidad regional, la creatividad popular y la sociabilidad. Dentro de este universo culinario, dos formatos destacan por su omnipresencia en bares y tabernas: la tapa y el pincho. Aunque ambos comparten espíritu, sus...
¿Meh? La indiferencia
En la era de la inmediatez, pocas palabras han captado el espíritu del desinterés como meh. Esta interjección breve, casi perezosa, se ha convertido en una forma universal de decir no me importa, me da igual o simplemente no tengo ganas de opinar. Pero ¿de dónde viene...
Sabotaje a la precisión
Contexto: Un periódico generalista español, generosamente subvencionado por el plutócrata del albañal. Cita: ...en ella compiten hasta cinco equipos aragoneses. En el periodismo, la precisión no debería ser un lujo sino una obligación. Por eso, cuando un redactor...
Grafías en tensión
Traemos a Dudas razonables (o no) una cuestión que nos trasladaron Matilde Vernón y Joaquín Heriberto, viejos amigos y lexicógrafos alcarreños. Se trata de la coexistencia de doble grafía en ciertos préstamos cultos del español —como psicología y sicología, o psique y...
¿Cómo decir «OK» en español?
Esta es la duda razonable (o no) que nos plantea la lectora Ana María Thorway, de El Salvador: ¿es el OK una solución práctica o una concesión innecesaria? Aunque dar el OK se ha instalado cómodamente en el español cotidiano, cabe preguntarse si realmente necesitamos...
De cuando en vez
La lengua española está llena de expresiones que enriquecen la comunicación y reflejan la diversidad y evolución de sus hablantes. Una de estas expresiones, quizá menos común pero perfectamente aceptada, es de cuando en vez, que hoy estudiamos en Dudas razonables (o...
Con «d» final: Madrid y Valladolid
Una anomalía fonética con raíces históricas En el español moderno, las palabras que terminan en -d son escasas, especialmente si se trata de nombres propios. La mayoría de los sustantivos y topónimos tienden a acabar en vocales o en consonantes más frecuentes como -r,...
Desde una hora antes
Apertura de puertas, desde una hora antes. La frase aparece en carteles, entradas, correos informativos y hasta en megafonía. Parece clara, ¿verdad? Pues no lo es. Al menos, no tanto como debería serlo si lo que se pretende es informar con precisión. Desde una hora...





















