Al cabo

agosto 24, 2025

Amalia Bautista

Al cabo, de Amalia Bautista

 

Al cabo, son muy pocas las palabras
que de verdad nos duelen, y muy pocas
las que consiguen alegrar el alma.

Y son también muy pocas las personas
que mueven nuestro corazón, y menos
aún las que lo mueven mucho tiempo.

Al cabo, son poquísimas las cosas
que de verdad importan en la vida:
poder querer a alguien, que nos quieran
y no morir después que nuestros hijos.

Sobre Al cabo

En Al cabo, Amalia Bautista reflexiona con sobriedad sobre lo que realmente importa en la vida. El poema se articula en tres bloques que abordan el poder de las palabras, la intensidad de los vínculos humanos y la escasez de lo verdaderamente significativo. La repetición de Al cabo y las pausas entre estrofas refuerzan el tono meditativo y la estructura circular, como si la voz poética hiciera balance de lo vivido.

Formalmente, el poema se inscribe en la poesía de la experiencia. Usa verso libre, sin rima ni métrica fija y un lenguaje claro, cotidiano, que no busca el ornamento sino la verdad emocional. La contención es clave: Bautista dice lo justo, sin excesos y logra conmover con una economía verbal precisa. El último verso —y no morir después que nuestros hijos— actúa como clímax emocional, revelando el miedo más profundo con una sencillez devastadora.

Al cabo funciona como una brújula emocional. Nos orienta hacia el amor que damos, el que recibimos y la esperanza de que el orden natural no se rompa. No hay dramatismo ni lamento, solo lucidez. Bautista recuerda que lo esencial es escaso, pero suficiente y que la poesía puede ser compañía silenciosa, sin necesidad de alzar la voz.

Sobre Amalia Bautista

Nació en Madrid en 1962 y se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Aunque su formación académica se vincula al ámbito de la comunicación, su vocación literaria ha estado siempre orientada hacia la poesía, género en el que ha desarrollado una obra coherente, sobria y humana.

Su estilo se caracteriza por una contención expresiva que evita el exceso retórico. Bautista escribe con claridad, con una voz íntima que se dirige al lector sin alzar la voz, pero con una intensidad emocional conmovedora. Sus poemas abordan temas como el amor, la pérdida, el recuerdo, el paso del tiempo y la maternidad, siempre desde una perspectiva reflexiva. La sencillez de su lenguaje no implica superficialidad, sino una búsqueda deliberada de lo esencial.

Ha publicado numerosos libros, entre ellos Cárcel de amor (1988), Cuéntamelo otra vez (1999), Hilos de seda (2003), Estoy ausente (2004), Falsa pimienta (2013), La sal en nuestros labios (2018), Con tres heridas yo (2020) y Azul el agua (2022). Parte de su obra ha sido traducida al italiano, portugués, ruso y árabe y ha sido incluida en múltiples antologías de poesía española contemporánea.

Además de su labor como escritora, ha trabajado en el ámbito institucional, vinculada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Su trayectoria ha sido reconocida con premios como el de la Crítica en el año 2000 y su obra sigue siendo leída y valorada por su profundidad y su capacidad para decir lo justo en el momento preciso.

Representa una voz singular en la poesía española actual: una voz que no busca el protagonismo, pero que permanece por su verdad, su belleza y su humanidad. Así que ¡bienvenida a nuestro Poemario, Amalia Bautista!

Amalia Bautista durante una lectura poética.

Artículos relacionados

Cuando el tiempo ya es ido

Cuando el tiempo ya es ido

Fina García Marruz Cuando el tiempo ya es ido, de Fina García Marruz Cuando el tiempo ya es ido, uno retorna como a la casa de la infancia, a algunos días, rostros, sucesos que supieron recorrer el camino de nuestro corazón. Vuelven de nuevo los cansados pasos cada...

leer más
Ropa limpia

Ropa limpia

Delia Domínguez Ropa limpia, de Delia Domínguez   Un día uno sale a encontrar la muerte, sin equipaje, sin muda para la otra semana con la única camiseta blanca que quedaba del tiempo de colegio. Un día uno se apura como malo de la cabeza, como si tuviera que...

leer más
Una lágrima

Una lágrima

Julián Romea Una lágrima, de Julián Romea   ¡Oh, cuán hermosa y llena de dulzura brillar te miro, lágrima querida, del párpado entreabierto suspendida, blanda, elocuente, cristalina y pura! ¡Mucha pena ¿verdad? Mucha amargura guardaba allá en sus senos escondida...

leer más