Invocación desde el acantilado

septiembre 30, 2025

Celia Carrasco Gil

Invocación desde el acantilado, de Celia Carrasco Gil

 

Madre Safo de todos los poemas,
quítame de este fondo el agua dura,
ven a mi Lesbos, óyeme hoy y jura
que darás a mis versos más estemas.

Líbrame de las olas de estas yemas
si sangran, y pon comas de sutura
para paliarme el golpe a tanta altura
si acaso se suicidan mis fonemas.

Safo, ven hoy y escucha mi plegaria.
Acércate y alumbra mi horizonte.
Madre, ven a ayudarme con el aria.

Rocíame la alcoba de armonía
y llévame con vuelta al Aqueronte
a ser del loto fiel melancolía.

Sobre Invocación desde el acantilado

Este soneto, incluido en el poemario Entre temporal y frente (2020), constituye una de las piezas más densas y también simbólicamente cargadas de la primera etapa de Celia Carrasco Gil. La voz poética se dirige así a Safo, figura tutelar de la lírica femenina, en una súplica que mezcla desesperación, deseo de filiación poética y una búsqueda de armonía en medio del caos fonético y emocional.

La estructura clásica del soneto contrasta con la intensidad contemporánea del lenguaje: el poema se construye sobre imágenes que entrelazan el cuerpo, el lenguaje y el mito. La invocación no es solo literaria, sino corporal: la poeta pide a Safo que intervenga en sus versos, que los suture, que los salve del abismo. El acantilado, aunque no mencionado explícitamente en el texto, funciona como metáfora del borde existencial desde el que se escribe: un lugar de caída, pero también de revelación.

El poema se inscribe en una genealogía de voces femeninas que escriben desde el límite, con ecos de Alejandra Pizarnik, Blanca Varela y Chantal Maillard, pero con una dicción propia, marcada por la musicalidad, la precisión métrica y la tensión entre lo clásico y lo visceral.

Sobre Celia Carrasco Gil

Celia Carrasco Gil (Tudela, 2000) es poeta y filóloga, además de crítica literaria. Reside en Zaragoza, donde ha cursado estudios de Filología Hispánica en la Universidad de Zaragoza. Su obra se caracteriza por una escritura que entrelaza el cuerpo, el lenguaje y el paisaje, con una marcada sensibilidad simbólica y filosófica.

Ha publicado los poemarios Entre temporal y frente (2020) y Selvación (2021), este último galardonado con el XXII Premio Gloria Fuertes de Poesía Joven. Su poesía ha aparecido en revistas como Turia, Imán, Café Montaigne y Traslapuente, y colabora regularmente en Artes&Letras y En nombre propio del Heraldo de Aragón.

Su estilo combina la precisión métrica con una imaginería corporal y vegetal, y su voz se inscribe en una tradición lírica que reivindica la escritura como espacio de resistencia, invocación y transformación.

Portada del libro 'Entre temporal y frente' (que incluye a 'Invocación desde el acantilado', de Celia Carrasco Gil, con fondo azul, ilustración minimalista y diseño editorial de Olifante

Artículos relacionados

Él llegó con la luna llena

Él llegó con la luna llena

Giovanna Pollarolo Él llegó con la luna llena, de Giovanna Pollarolo   La noche era clara el mar calmado y azul. Esa noche la luna se mostró entera sin la sombra de ninguna nube; eran las doce y nuestros cuerpos proyectaban sombras como si estuviera amaneciendo....

leer más
Es fría la luz

Es fría la luz

Blanca Varela Es fría la luz, de Blanca Varela   Es fría la luz de la memoria lo apenas entrevisto brilla con insistencia gira buscando el casco de botella o el charco de lluvia tras cualquier puerta que se abre está la luna tan grande y plana tan fuera de lugar...

leer más
La destrucción y el amor

La destrucción y el amor

Rosana Acquaroni La destrucción y el amor, de Rosana Acquaroni   Se querían.Ocultos, pusilánimes,  como ratones ciegos en su rueda infinita.Al principio sufrían por la luz.Se citaban de noche primero en los tranvías de azul amaneciendo, después en los garajes o...

leer más