¡Biba el léctor!

julio 30, 2024

¡Ojo, ojo! Que nadie crea que nos hemos pegado un golpe en la cabeza, como dice Santiago Abascal… Pero, claro, puestos a escribir barbaridades que hacen daño a la vista a un niño de siete años, hagámoslo a lo grande. Y es que son cosas que no encajan nada, a poco sentido común que tengamos.

Efectivamente, si buscábamos un ejemplo claro de uso de la palabra alipori, este está entre los inmejorables: es la máquina para recargar saldo en la tarjeta de transporte de Zaragoza, por lo que intervienen al menos, el propio Ayuntamiento de la ciudad y la empresa concesionaria, que no es precisamente desconocida en el territorio español.

¿Léctor?

Tratándose de una palabra aguda, llevaría tilde si terminase en vocal, en n o en s, lo que no es el caso. Pero si a quien haya escrito tal despropósito le gusta acentuar sin motivo, lo lógico es que lo hiciese en la o. Simplemente, pronunciando esa palabra se hubiese dado cuenta de lo disparatado que es poner la tilde en la e.

Estas maquinitas llevan funcionando desde hace, al menos, siete años. ¿Es posible que nadie haya detectado este dislate o es que nos da todo igual? Las dos opciones son plausibles, desgraciadamente.

¿Es un asunto menor? A mi juicio, no, por varias razones: muestra una falta de respeto intolerable a la corrección y, por tanto, a los ciudadanos; además es fácilmente corregible y con un coste inferior a las dietas de medio día de la señora alcaldesa.

Decididamente, tenemos el país que merecemos: ni los de arriba saben ni los de abajo hacemos algo para que aprendan.

Pues no sé dónde insertar mi tarjeta… ¡Ah!, voy a intentarlo en el lector, así, sin tilde. ¡A ver si funciona! ¡Sí! ¡No es en el léctor sino en el lector!

Artículos relacionados

La estación de la correa

La estación de la correa

La foto que nos acompaña, y que es causa de este comentario, la hizo quien esto escribe, en el verano de 2022, en la explanada del Monasterio abandonado de Santa Fe (Zaragoza). Y está abandonado porque es mucho más lógico y sensato destinar el dinero que se expropia a...

leer más
Narcolanchas

Narcolanchas

Exordio En Galería de horrores ortográficos, la imagen reina. A diferencia de otras secciones, aquí el elemento visual no complementa, sino que domina. La realidad fotografiada de estos desastres ortográficos, suele ser tan elocuente que las palabras sobran. Cada...

leer más
¿Y eso qué es, Intxaurrondo?

¿Y eso qué es, Intxaurrondo?

Exordio Seguro que, por desgracia, no le llega esta entrada a nuestra funcionaria Silvia Intxaurrondo, que, por lo visto, trabaja (o lo que sea) en RTVE por unos emolumentos nada módicos (537.000 €/año). Decimos nuestra funcionaria porque, efectivamente, lo es, como...

leer más