Conticinio

Exordio

Casualmente encontré la palabra conticinio mientras ojeaba un diccionario hace ya muchos años porque, obviamente, no la conocía. Y desde entonces nos acompañamos mutuamente: ella en su desesperación por ser tan desconocida y yo con mi afán de conocer palabras raras y fomentar su uso.

¡Qué pasatiempo tan extraordinario es ojear un diccionario! Yo lo recomiendo porque no solo pasas el rato sino que, además, se aprenden cosas a veces casi inverosímiles. Pero vayamos a lo que ahora nos interesa.

Conticinio. Significado

El diccionario oficial de la RAE no se anda por las ramas, en este caso. Conticinio es un nombre masculino poco usado que proviene del latín conticinium y significa hora de la noche en que todo está en silencio. Así, sin más, escueto y rotundo, sin ambages. Por lo tanto, en hablarydecir vamos a profundizar un poco a ver qué más información logramos obtener.

Etimología de conticinio

Conticinio proviene del latín tardío conticinium, que es una forma sustantiva de conticēre, que significa guardar en silencio. Este término se refiere a la primera parte de la noche en que todo sonido cesa porque todos han entrado en el descanso.

Claro que se refiere a esos tiempos de la antigüedad -remota y no tanto- en los que, efectivamente, todo se paraba. Ahora es muy difícil, si no imposible, encontrar momentos de conticinio.

Usos

Ya sabemos que describe la hora de la noche en la que reina el silencio y la tranquilidad. Este concepto, actualmente solo de uso poético y literario, evoca la quietud y la paz que se experimenta en ese lapso de tiempo. Según San Isidoro de Sevilla, el conticinio es una de las siete partes en las que se divide la noche.

Además, conticinio es el nombre de un famoso vals venezolano compuesto en 1922. En su letra se menciona este momento especial de la noche, donde todo es silencio.

Conticinio. Curiosidades

Es una de las siete partes de la noche. Según el ya citado San Isidoro de Sevilla, la noche se divide en siete partes: vesper (atardecer), crepusculum (crepúsculo), conticinium (silencio nocturno), intempestum (medianoche), gallicinium (canto del gallo), matutinum (madrugada) y diluculum (amanecer).

Conticinio es, también, el título de un conocido vals venezolano compuesto en 1922 por Laudelino Mejías y declarado Patrimonio Cultural Inmaterial y Musical de Trujillo. La letra de esta canción menciona ese momento especial de la noche, donde todo es silencio y amor. Ahí va un fragmento:

Llegó el conticinio. todo es silencio, mi dulce amor, acércate y no temas mi cariño, prenda querida, mi dulce amor.
Llego el conticinio todo es silencio mi dulce amor, alienta la esperanza mi cariño, prenda querida, mi dulce amor.

Laudelino Mejías, autor del vals Conticinio

Artículos relacionados

Intemerata, del altar al olvido

Intemerata, del altar al olvido

Es una impresión personal pero creo que durante el siglo pasado intemerata era una palabra de uso normal que iba decayendo año a año. Ahora está en desuso casi absoluto. Y es por eso que vamos a intentar rescatarla. Significado ¿Qué no dice al respecto el diccionario...

leer más
Facundo, el arte de hablar

Facundo, el arte de hablar

Casi nadie, al menos en España, conoce a hombres que lleven el sonoro nombre de Facundo. Yo sí. Fuimos compañeros de trabajo y él acostumbraba a decir que de facundo solo tenía el nombre, nada más. Recordando a este hombre, hemos decidido incluirlo en nuestra sección...

leer más
Filandón: historias hiladas

Filandón: historias hiladas

Filandón, filandón,... algo me sonaba, alguna vez había leído o escuchado esa palabra, pero no, estaba totalmente pez. Y es eso lo que me ha motivado a incluir a este vocablo en Rescatando palabras olvidadas. Filandón. Origen y significado El término filandón proviene...

leer más