Verde halago

julio 12, 2024

Poema de Mariano Brull

Texto íntegro del poema Verde halago, de Mariano Brull

Por el verde, verde
verdería de verde mar
Rr con Rr.

Viernes, vírgula, virgen
enano verde
verdularia cantárida
Rr con Rr.

Verdor y verdín
verdumbre y verdura
verde, doble verde
de col y lechuga.

Rr con Rr
en mi verde limón
pájara verde.

Por el verde, verde
verdehalago húmedo
extiéndome. —Extiéndete.

Vengo de Mundodolido
y en Verdehalago me estoy.

Sobre Verde halago

Este poema es, en efecto, un perfecto ejemplo de lo que es una jitanjáfora, una forma de poesía que Brull creó y ayudó a popularizar. La jitanjáfora se caracteriza por el uso de palabras que no tienen un significado en sí mismas, pero que son elegidas por su sonido. En Verde halago, Brull juega con los sonidos de las palabras, ya que con ellas evoca imágenes y emociones. El poema está lleno de repeticiones y variaciones en la palabra verde, creando un ritmo y una musicalidad que dirigen ciertamente al lector a través del poema.

El poema parece describir un estado de ser, un lugar o un sentimiento llamado Verdehalago. El hablante del poema dice que viene de Mundodolido y también que ahora está en Verdehalago. Estos podrían ser lugares metafóricos que representan así diferentes estados emocionales o espirituales.

Sobre Mariano Brull

Mariano Brull (1891-1956) fue un destacado poeta cubano, conocido por su asociación con el movimiento simbolista francés y por su innovadora técnica de la jitanjáfora. Nacido en Camagüey (Cuba), Brull pasó gran parte de su vida en Europa y diversos países americanos por su condición de diplomático. Su obra poética se caracteriza por el uso del verso libre y la importancia del sonido sobre el significado. Aunque su producción poética fue relativamente limitada, su influencia en la poesía hispanoamericana es indiscutible.

Sus principales obras son: La casa del silencio (1916), Poemas en menguante (1928), Canto redondo (1934), Solo de rosa (1941), Temps en peine/Time in Sorrow (1950) y Rien que…/Nothing More Than… (1954), aunque no podemos olvidarnos de Leyenda, donde apareció la primera jitanjáfora.

Mariano Brull falleció en La Habana, el 8 de junio de 1956, a los 65 años de edad.


Verde halago

Artículos relacionados

Los sueños de los niños inventando países

Los sueños de los niños inventando países

Raúl González Tuñón Los sueños de los niños inventando países, de Raúl González Tuñón   Porque el niño conserva todos los libres bríos de la invención, baraja sus monstruos increíbles y sus enloquecidos ángeles. La bárbara inocencia sin prejuicios de la primera...

leer más
La última inocencia

La última inocencia

Alejandra Pizarnik La última inocencia, de Alejandra Pizarnik   Partir en cuerpo y alma partir. Partir deshacerse de las miradas piedras opresoras que duermen en la garganta. He de partir no más inercia bajo el sol no más sangre anonadada no más formar fila para...

leer más
Soy

Soy

María Dhialma Tiberti Soy, de María Dhialma Tiberti Yo inventé el tiempo para decir tu nombre. Porque mi voz lo quiso, hubo violetas en verano y glicinas en otoño. Fui quien modeló el espacio para dar cabida a tu sombra. Y porque mis ojos lo pidieron el cielo cambió...

leer más