Hircocervo

abril 19, 2024

Del latín tardío hircocervus alce, y este del latín hircus macho cabrío y cervus ciervo.

La primera acepción es animal quimérico, compuesto de macho cabrío y ciervo.

Y la segunda, que proviene de la anterior, aquello que se propone como posible o verdadero no siéndolo. O sea, una quimera.

La palabra hircocervo aparece en El regreso del hicocervo de Jon Bilbao, que presenta una historia con una atmósfera oscura y resonancias lovecraftianas, en un pueblo donde ningún animal sobrevive a la medianoche.

 

 

Artículos relacionados

Súcubo: la seducción

Súcubo: la seducción

El término súcubo proviene del latín succuba, derivado de sub- (debajo) y cubare (yacer). En su sentido más literal, designa a quien yace debajo, pero en el imaginario medieval adquirió una connotación mucho más inquietante: el súcubo es una entidad demoníaca femenina...

leer más
¿Queda algún esteta?

¿Queda algún esteta?

Esteta no es una palabra inventada ni desconocida por los diccionarios, pero sí lo es para el oído cotidiano. Su sonoridad elegante, su carga filosófica y su rareza en el habla común la convierten en una palabra que parece sacada de otro tiempo o de otro mundo. Es una...

leer más
Aganipeo

Aganipeo

Aganipeo es una palabra poco conocida que proviene de la tradición clásica. Aunque apenas se usa hoy en día, tiene un significado preciso y una historia interesante ligada a la mitología griega. Este artículo analiza su origen, sentido y contexto de uso, así como...

leer más