Enjundia

agosto 4, 2024

Exordio

Tras escribir el recentísimo artículo sobre la prosapia, tenía claro que el siguiente será sobre una palabra que allí se cita: enjundia. El problema -menor pero sigo teniéndolo- es dónde encuadrarlo, si en nuestro cajón de sastre particular, la poliantea o en Rescatando palabras olvidadas. Como usted está leyendo esto, doy por hecho que ya se ha dado cuenta de dónde lo hemos incluido.

Probablemente creerá que este término no tiene mucho recorrido, que cualquiera sabe lo que significa… Y es por eso por lo que le invito a que siga leyendo: el 98 % de los lectores se van a sorprender. No sé si usted también.

Enjundia. Origen

Es un término de origen latino (latino de verdad, no lo que ahora se entiende por tal) de la región italiana de Lazio, llamada Latium en latín, mire usted por dónde. Dejando la digresión, procede del latín axungia, que significa grasa de cerdo, ni más ni menos, palabra que se formó a partir de axis (eje) y ungere (untar) ¿Ve como merecía la pena continuar con la lectura? Pues hay más, porque no se refería a cualquier grasa de cerdo, no, solo a la que servía para untar ejes con el fin de lubricarlos.

Enjundia. Significados

Vamos con el diccionario oficial y nos encontramos con cinco acepciones. Veámoslas:

  1. Gordura que las aves tienen en la overa; por ejemplo, la de la gallina, la pava, etc.
  2. Unto y gordura de cualquier animal. Sinónimos: grasa, sebo, unto, manteca, gordura y sustancia.
  3. Parte más sustanciosa e importante de algo no material. Sinónimos: sustancia, contenido, jugo, miga, fondo, importancia, profundidad, riqueza, valía, interés, esencia, meollo, quid, núcleo y médula.
  4. Fuerza, vigor, arrestos. Sinónimos: fuerza, vigor, energía, potencia, empuje, brío, coraje, arrojo y arresto.
  5. Constitución o cualidad connatural de una persona.

Sin temor a errar concluimos que las dos primeras acepciones son los significados literales y a partir de la tercera, los que parten de un sentido metafórico. Y son estos, especialmente la tercera acepción, los que ahora perviven y participan de nuestras conversaciones y nuestros escritos.

Usos

Contemplando los significados vemos claramente cuales son los usos, por lo que no incidiremos más. Sí que es interesante añadir que la palabra enjundia en todos sus sentidos se utiliza exactamente igual a ambos lados del Atlántico.

En literatura

Una sola obra hemos localizado con la presencia de esta palabra en el título. Se trata de Diálogos con enjundia, de Javier Haro Herraiz y, como se dice en su presentación, este libro no tiene ni pies ni cabeza, ni argumento alguno. O sea, que literatura, literatura, no es.

Enjundia

Artículos relacionados

Mane, tecel, fares

Mane, tecel, fares

Mane, tecel, fares es una expresión de origen bíblico cargada de simbolismo y utilizada históricamente para señalar el inminente final de un poder o régimen, así como la evaluación y el juicio sobre quienes lo ostentan. Su relevancia cultural y su uso como advertencia...

leer más
El amo del lenguaje es el pueblo

El amo del lenguaje es el pueblo

Por mera casualidad leo hoy una entrevista que, meses atrás, le hicieron al director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, en El Periódico de España. De la misma, entresaco una barbaridad, un mínimo resumen y una pregunta con su correspondiente respuesta. Sobre la...

leer más
Paraninfo

Paraninfo

Viene este vocablo a colación de una reciente discusión entre amigos. Pues sí, yo en una ocasión fui paraninfo, les comenté. A lo que me contestaron que paraninfo no podía ser una persona porque es un edificio. Pero es cierto, fui paraninfo y me comprometí a...

leer más