Efemérides de 7 de septiembre

septiembre 7, 2025

7 de septiembre, día de Santa Regina de Autun

Acontecimientos literarios ocurridos en 7 de septiembre

 

Nacieron:

El aristócrata español, fundador de la Real Academia Española, Juan Manuel Fernández Pacheco (1650); el político, escritor, abogado, educador y poeta ecuatoriano Miguel Riofrío (1822); la escritora española Luisa María Linares (1915); el historiador y académico español Vicente Ramos Pérez (1919) y la escritora española Menchu Garcerán (1960).

Fallecieron:

El escritor y diplomático español Enrique Gaspar y Rimbau (1902) y el compositor y escritor cubano Eduardo Sánchez de Fuentes (1944).

Y hablamos de Enrique Gaspar y Rimbau, que falleció tal día como hoy, 7 de septiembre, del año 1902

Presentamos en las efemérides de hoy a Enrique Gaspar y Rimbau (1842-1902), un escritor y diplomático español, conocido por ser uno de los primeros autores en tratar temas sociales en el teatro a finales del siglo XIX.

Nació el 2 de marzo de 1842 en Madrid, en una familia de actores, lo que influyó en su interés por el teatro desde joven. Estudió Humanidades y Filosofía en Valencia, aunque no completó sus estudios. A los 27 años, ingresó en la carrera consular, desarrollando su actividad en Grecia, Francia, Macao y Hong Kong.

Gaspar y Rimbau es conocido por su novela El anacronópete (1887), que es la primera obra de ciencia ficción que menciona una máquina del tiempo. Además, fue pionero del teatro social en España, criticando los valores burgueses de su época.

Colaboró con numerosos artículos, poesías y narraciones en publicaciones periódicas como La Época, Blanco y Negro y La Ilustración Española y Americana.

Su obra

En el género teatral, Enrique Gaspar y Rimbau escribió obras como Moneda corriente (1867), La levita (1868), ¡Pobres mujeres! (1871), La resurrección de Lázaro (1878), La lengua (1882) y La tribu salvaje (1901).

En cuanto a la novela, su obra más destacada es El anacronópete (1887), reconocida como la primera obra de ciencia ficción que menciona una máquina del tiempo. Esta novela se adelantó a La máquina del tiempo, de H.G. Wells, publicada en 1895 y es un hito en la literatura de ciencia ficción.

 

Enrique Gaspar y Rimbau falleció en Olorón (Francia), el 7 de septiembre de 1902, a los 60 años de edad.

Enrique Gaspar y Rimbau

Artículos relacionados

Efemérides de 30 de septiembre

Efemérides de 30 de septiembre

30 de septiembre, día de San Jerónimo Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de septiembre   Nacieron: El poeta cubano Indio Naborí, seudónimo de Jesús Orta Ruiz (1922); el escritor, historiador y político argentino Félix Luna (1925) y la escritora mexicana...

leer más
Efemérides de 29 de septiembre

Efemérides de 29 de septiembre

29 de septiembre, día de San Gabriel Arcángel, San Miguel Arcángel y San Rafael Arcángel Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de septiembre   Nacieron: El escritor y soldado español Miguel de Cervantes Saavedra (1547); el filósofo y escritor español Miguel...

leer más
Efemérides de 28 de septiembre

Efemérides de 28 de septiembre

28 de septiembre, día de San Lorenzo Ruiz y compañeros y San Wenceslao de Bohemia Acontecimientos literarios ocurridos en 28 de septiembre   Nacieron: El escritor y político colombiano Rafael Núñez (1825); el poeta español Vicente Wenceslao Querol (1837); el...

leer más